Diferencia entre revisiones de «MASONERÍA EN MÉXICO; Antecedentes europeos»

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
==Prólogo==
 
==Prólogo==
  
La intervención de las logias masónicas en la revolución francesa es un factor que todo historiador no debe olvidar, para poder comprender el porqué del cambio tan radical de una convocación de los estados con tintes cristianos, a un anticlericalismo y separatismo puro.<ref>Cfr. E. HOBSBAWM, La Era de la Revolución, 67</ref>
+
La intervención de las logias masónicas en la revolución francesa es un factor que todo historiador no debe olvidar, para poder comprender el porqué del cambio tan radical de una convocación de los estados con tintes cristianos, a un anticlericalismo y separatismo puro.<ref>Cfr. E. HOBSBAWM, ''La Era de la Revolución,'' 67</ref>
  
Es interesante precisar este punto, puesto que teniendo como punto de referencia la participación de las logias masónicas en la revolución francesa, permite fundamentar la llegada y el establecimiento de la francmasonería en la política mexicana.<ref>El término Francmasonería procede del francés: franc (libre) y maçon (albañil), «albañil libre». A. M. BERNAL, Masonería en Gran Enciclopedia Rialp, GER, vol. 15, 232</ref>En la línea de los nuevos cambios de pensamiento, las logias masónicas fueron puntos claves donde las nuevas corrientes filosóficas comenzaron a gestarse.
+
Es interesante precisar este punto, puesto que teniendo como punto de referencia la participación de las logias masónicas en la revolución francesa, permite fundamentar la llegada y el establecimiento de la francmasonería en la política mexicana.<ref>El término Francmasonería procede del francés: franc (libre) y maçon (albañil), «albañil libre». A. M. BERNAL, [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]] en ''Gran Enciclopedia Rialp'', GER, vol. 15, 232</ref>En la línea de los nuevos cambios de pensamiento, las logias masónicas fueron puntos claves donde las nuevas corrientes filosóficas comenzaron a gestarse.
  
==Orígenes de la masonería==
+
==Orígenes de la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | masonería]]==
  
 
Los grupos que dieron origen en Inglaterra a las primeras logias masónicas pretendían pasar por continuadores directos de organizaciones corporativas de construcción de la Edad Media, a las que habían pertenecido sus antepasados. Esos grupos de constructores ingleses habían heredado secretos del oficio: signos para saber reconocerse, principios que los diferenciaban de otros grupos etc.  
 
Los grupos que dieron origen en Inglaterra a las primeras logias masónicas pretendían pasar por continuadores directos de organizaciones corporativas de construcción de la Edad Media, a las que habían pertenecido sus antepasados. Esos grupos de constructores ingleses habían heredado secretos del oficio: signos para saber reconocerse, principios que los diferenciaban de otros grupos etc.  
  
Esas organizaciones corporativas estaban divididas por grados: aprendiz, compañero y maestro; mismos que conformaban un gremio, donde todo miembro debía creer en Dios, aceptar las enseñanzas dadas por la Iglesia, rechazar toda herejía, dejar de jugar cartas en fiestas religiosas, y no frecuentar lugares indignos. Su característica principal era la fraternidad y la ayuda mutua.<ref>Tenemos noticia de la primera iniciación masónica en el 1600 por un tal  John Boswell, en Escocia. Aunque se cree que el 24 de julio de 1717 fiesta de San Juan Bautista se fundó en Londres la primera logia, pero la expansión fue sorprendentemente rápida, se afirma que con el tiempo Inglaterra fue una hervidero de logias, y que de ahí paso a Escocia e Irlanda. Estas logias ya empiezan a tener un carácter especulativo muy parecido a lo que encontraremos en el s. XVIII. Cfr. L.J. ROGIER, Nueva Historia de la Iglesia, de la Ilustración a la Restauración, vol. 4, 34.</ref>
+
Esas organizaciones corporativas estaban divididas por grados: aprendiz, compañero y maestro; mismos que conformaban un [[GREMIO | gremio]], donde todo miembro debía creer en Dios, aceptar las enseñanzas dadas por la Iglesia, rechazar toda herejía, dejar de jugar cartas en [[CHILE;_fiestas_religiosas | fiestas religiosas]], y no frecuentar lugares indignos. Su característica principal era la fraternidad y la ayuda mutua.<ref>Tenemos noticia de la primera iniciación masónica en el 1600 por un tal  John Boswell, en Escocia. Aunque se cree que el 24 de julio de 1717 fiesta de San Juan Bautista se fundó en Londres la primera logia, pero la expansión fue sorprendentemente rápida, se afirma que con el tiempo Inglaterra fue una hervidero de logias, y que de ahí paso a Escocia e Irlanda. Estas logias ya empiezan a tener un carácter especulativo muy parecido a lo que encontraremos en el s. XVIII. Cfr. L.J. ROGIER, ''Nueva Historia de la Iglesia,'' de la Ilustración a la Restauración, vol. 4, 34.</ref>
  
Es cierto también que en esa época medieval no se podía entender la masonería como tal; pero esos grupos tenían otras características muy parecidas a las logias modernas, las cuales brotaron de la fusión de ciertos «clubs de amistad». Por ejemplo, para recibir a un miembro tenían ciertos ritos, así como para ascender a un grado había ciertas reglas; además, el conocimiento que se trasmitía estaba confiado a unos pocos y estaba prohibido trasmitirlo a otros.<ref>Cfr. J. A. FERRER BENIMELI, Masonería, Iglesia e Ilustración, las bases de los conflictos, 1700 -1739, Fundación Universitaria Española, Madrid 1976, 32.</ref>
+
Es cierto también que en esa época medieval no se podía entender la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | masonería]] como tal; pero esos grupos tenían otras características muy parecidas a las logias modernas, las cuales brotaron de la fusión de ciertos «clubs de amistad». Por ejemplo, para recibir a un miembro tenían ciertos ritos, así como para ascender a un grado había ciertas reglas; además, el conocimiento que se trasmitía estaba confiado a unos pocos y estaba prohibido trasmitirlo a otros.<ref>Cfr. J. A. FERRER BENIMELI, ''[[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]], Iglesia e Ilustración,'' las bases de los conflictos, 1700 -1739, Fundación Universitaria Española, Madrid 1976, 32.</ref>
  
Actualmente un gran número de masones afirma que la logia tiene sus fundamentos en las «Constituciones de Anderson», de inicios del siglo XVIII,<ref>Hoy en día se hablan de 12 orígenes de la masonería: la religión patriarcal, los antiguos misterios, el templo de salomón, las cruzadas, los caballeros templarios, los colegios romanos artífices, los rosacruces, Oliver Cromwell por razones políticas, el pretendiente de la restauración de la casa de Esturado, el trono británico, sir Christopher Wren, el Dr. Desagulies y otros en 1717. Cfr. C. VIDAL, Los Masones, 16.</ref>redactadas por los pastores protestantes ingleses James Anderson y Jean T. Desaguliers, quienes fundan la primera comunidad con tintes especulativos. Con ésta se produjo una expansión, en las que se iniciaron personajes como John Montagu,  que publicó dichas constituciones.<ref>Cfr. Ibidem., 32</ref>
+
Actualmente un gran número de masones afirma que la logia tiene sus fundamentos en las «Constituciones de Anderson», de inicios del siglo XVIII,<ref>Hoy en día se hablan de 12 orígenes de la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | masonería]]: la religión patriarcal, los antiguos misterios, el templo de salomón, las cruzadas, los caballeros templarios, los colegios romanos artífices, los rosacruces, Oliver Cromwell por razones políticas, el pretendiente de la restauración de la casa de Esturado, el trono británico, sir Christopher Wren, el Dr. Desagulies y otros en 1717. Cfr. C. VIDAL, ''Los Masones,'' 16.</ref>redactadas por los pastores protestantes ingleses James Anderson y Jean T. Desaguliers, quienes fundan la primera comunidad con tintes especulativos. Con ésta se produjo una expansión, en las que se iniciaron personajes como John Montagu,  que publicó dichas constituciones.<ref>Cfr. ''Ibidem.'', 32</ref>
  
Aquí es donde se inició el intercambio de ideas políticas e intelectuales. En Paris la primera logia fue fundada en 1725.<ref>En Francia se establece esta logia de origen escocés, estuardista, y en 1738 se desvincula de la inglesa, a partir de entonces se verán como rivales. La escocesa tendrá como característica un espíritu racionalista y lentamente perderá el espíritu religioso. A. M. BERNAL, Masonería en Gran Enciclopedia Rialp, GER, vol. 15, 232.</ref>Aunque se sabe que ésta llegó cuando Santiago II Stuart, junto con sus seguidores, perdió el trono de Inglaterra a finales del siglo XVII, y teniendo que abandonar el país se refugió en Francia, fomentando su amistad con amigos Ingleses.<ref>Cfr. P. PIRRI, Masonería en Enciclopedia Católica, vol. 8, 312.</ref>
+
Aquí es donde se inició el intercambio de ideas políticas e intelectuales. En Paris la primera logia fue fundada en 1725.<ref>En Francia se establece esta logia de origen escocés, estuardista, y en 1738 se desvincula de la inglesa, a partir de entonces se verán como rivales. La escocesa tendrá como característica un espíritu racionalista y lentamente perderá el espíritu religioso. A. M. BERNAL, [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]] en ''Gran Enciclopedia Rialp,'' GER, vol. 15, 232.</ref>Aunque se sabe que ésta llegó cuando Santiago II Stuart, junto con sus seguidores, perdió el trono de Inglaterra a finales del siglo XVII, y teniendo que abandonar el país se refugió en Francia, fomentando su amistad con amigos Ingleses.<ref>Cfr. P. PIRRI, [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]] en Enciclopedia Católica, vol. 8, 312.</ref>
  
En Madrid estas logias se fundan formalmente en 1728.<ref>La fundó Felipe Wharton primer y último duque ingles en Madrid bajo la obediencia de la gran logia de Londres. Cfr. BOOR, Masonería, Graficas Valera, Madrid 1952, 28.</ref>Esto nos demuestra que dichos grupos surgieron por la mentalidad de la época.<ref>L.J. Rogier dice que la masonería con tintes políticos es hija de esta época, su origen tiene un deseo de buscar una fraternidad internacional e ínter confesional, de ahí que las condiciones de admisión se redujeron al mínimo, aunque no podemos negar que en algunos momentos sirvieron como semillero de anticlericalismo, ejemplo claro fué Adam Weishaupt enemigo encarnizado de los jesuitas, que fundo la orden de los iluminados, como una imitación de la francmasonería anglosajona. Cfr. L. J. ROGIER, Nueva Historia de la Iglesia, de la Ilustración a la Restauración, 36, 134</ref>Una de las características de la logia era su respeto con cualquier tipo de creencia religiosa, el nombre de «arquitecto del universo» era para Dios, con el fin de no caer en particularidades, además siendo ellos en sus orígenes descendientes de los grandes albañiles, el título era propio.
+
En Madrid estas logias se fundan formalmente en 1728.<ref>La fundó Felipe Wharton primer y último duque ingles en Madrid bajo la obediencia de la gran logia de Londres. Cfr. BOOR, ''[[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]],'' Graficas Valera, Madrid 1952, 28.</ref>Esto nos demuestra que dichos grupos surgieron por la mentalidad de la época.<ref>L.J. Rogier dice que la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | masonería]] con tintes políticos es hija de esta época, su origen tiene un deseo de buscar una fraternidad internacional e ínter confesional, de ahí que las condiciones de admisión se redujeron al mínimo, aunque no podemos negar que en algunos momentos sirvieron como semillero de anticlericalismo, ejemplo claro fué Adam Weishaupt enemigo encarnizado de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]], que fundo la orden de los iluminados, como una imitación de la francmasonería anglosajona. Cfr. L. J. ROGIER, ''Nueva Historia de la Iglesia,'' de la Ilustración a la Restauración, 36, 134</ref>Una de las características de la logia era su respeto con cualquier tipo de creencia religiosa, el nombre de «arquitecto del universo» era para Dios, con el fin de no caer en particularidades, además siendo ellos en sus orígenes descendientes de los grandes albañiles, el título era propio.
  
Al principio se buscaba que un masón fuese hombre cabal, con principios éticos y morales, mismos que le diera reputación y prestigio. Por esa razón también era un grupo cerrado y selecto. El respeto a la opinión personal, al libre pensamiento, era signo de libertad. En los países en que predominaba la religión del estado, anglicana o luterana, esta evolución se produce sin grandes obstáculos. Incluso grandes funcionarios tanto del estado como de la iglesia, obispos, abades, sacerdotes, se adherían a las logias.<ref>Se ha llegado a afirmar que las palabras: libertad, igualdad y fraternidad son de origen masón, por las características que tenían estas logias en sus inicios, aunque Jean Baylot lo niega, afirmando que el lema libertad se da a conocer hasta 1848, tiempo de la tercera república. Cfr. J. A. FERRER BENIMELI, Masonería, Iglesia e Ilustración, 10.</ref>
+
Al principio se buscaba que un masón fuese hombre cabal, con principios éticos y morales, mismos que le diera reputación y prestigio. Por esa razón también era un grupo cerrado y selecto. El respeto a la opinión personal, al libre pensamiento, era signo de libertad. En los países en que predominaba la religión del estado, anglicana o luterana, esta evolución se produce sin grandes obstáculos. Incluso grandes funcionarios tanto del estado como de la iglesia, obispos, abades, sacerdotes, se adherían a las logias.<ref>Se ha llegado a afirmar que las palabras: libertad, igualdad y fraternidad son de origen masón, por las características que tenían estas logias en sus inicios, aunque Jean Baylot lo niega, afirmando que el lema libertad se da a conocer hasta 1848, tiempo de la tercera república. Cfr. J. A. FERRER BENIMELI, ''[[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]], Iglesia e Ilustración,'' 10.</ref>
  
==La masonería entra a las altas esferas==
+
==La [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | masonería]] entra a las altas esferas==
  
En Inglaterra, las primeras logias estaban conformadas por artesanos y burgueses, y muy pocos albañiles. A mediados del siglo XVIII los grandes maestros de dichas corporaciones masónicas serán miembros de la nobleza, e incluso de la familia real. El 15 de agosto de 1738 se inició en este camino el príncipe prusiano Federico II, quien pasará a la historia como Federico «el grande», el cual abrió camino en cuestión de política a los masones, colocándolos en los mejores puestos de su gobierno;<ref>Tengamos en cuenta que Federico II el grande, admirado por Napoleón y Hitler, fue un gran militar,  el cual con sus batallas ganó para su corona: Austria, Silesia, Frisia, Polonia, y Baviera en 1779. Con esto podemos darnos una idea de la facilidad con la que la masonería de tintes políticos y anticlericales se expandió en toda Europa central. Cfr. C. VIDAL, Los Masones, 45,46.</ref>y a su vez protegiéndolos de quienes los anatemizaban, como la Santa Sede.  
+
En Inglaterra, las primeras logias estaban conformadas por artesanos y burgueses, y muy pocos albañiles. A mediados del siglo XVIII los grandes maestros de dichas corporaciones masónicas serán miembros de la nobleza, e incluso de la familia real. El 15 de agosto de 1738 se inició en este camino el príncipe prusiano Federico II, quien pasará a la historia como Federico «el grande», el cual abrió camino en cuestión de política a los masones, colocándolos en los mejores puestos de su gobierno;<ref>Tengamos en cuenta que Federico II el grande, admirado por Napoleón y Hitler, fue un gran militar,  el cual con sus batallas ganó para su corona: Austria, Silesia, Frisia, Polonia, y Baviera en 1779. Con esto podemos darnos una idea de la facilidad con la que la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | masonería]] de tintes políticos y anticlericales se expandió en toda Europa central. Cfr. C. VIDAL, ''Los Masones,'' 45,46.</ref>y a su vez protegiéndolos de quienes los anatemizaban, como la Santa Sede.  
  
Podemos preguntarnos ¿cuáles fueron las razones que propiciará la expansión de estas agrupaciones? Al parecer fue a raíz de que en ellas la gente inferior podía rozarse con la nobleza. Otro elemento fundamental fue sin duda, el carácter de ocultismo y esoterismo con el que se manejaba la logia; esto la hacía muchas  veces interesante. Y por último, en estas se comenzaron a tratar temas relacionados a la economía, política, o influencia social del país; razón por la cual muchos vieron en ella la posibilidad de escalar puestos.<ref>Por eso se comprende que para mitad del s. XVIII las logias con estas características se incrementaron rápidamente. Aunque lo que propició realmente el suceso fue la publicación de un libro en Londres titulado «The Unparelleled Sufferings of Jhon Coustos», el cual consiguió una sin fin de adeptos en Inglaterra, Holanda, Alemania, Austria, Italia, Suecia, pero sobre todo en Francia; el problema fue que dicho libro invitaba a tener una aversión contra la iglesia católica. Cfr. Ibidem., 42, 43</ref>
+
Podemos preguntarnos ¿cuáles fueron las razones que propiciará la expansión de estas agrupaciones? Al parecer fue a raíz de que en ellas la gente inferior podía rozarse con la nobleza. Otro elemento fundamental fue sin duda, el carácter de ocultismo y esoterismo con el que se manejaba la logia; esto la hacía muchas  veces interesante. Y por último, en estas se comenzaron a tratar temas relacionados a la economía, política, o influencia social del país; razón por la cual muchos vieron en ella la posibilidad de escalar puestos.<ref>Por eso se comprende que para mitad del s. XVIII las logias con estas características se incrementaron rápidamente. Aunque lo que propició realmente el suceso fue la publicación de un libro en Londres titulado ''«The Unparelleled Sufferings of Jhon Coustos»,'' el cual consiguió una sin fin de adeptos en Inglaterra, Holanda, Alemania, Austria, Italia, Suecia, pero sobre todo en Francia; el problema fue que dicho libro invitaba a tener una aversión contra la iglesia católica. Cfr. ''Ibidem.'', 42, 43</ref>
  
Para 1770 Francia contaba con más de seiscientas logias, donde estaban inmersos hasta clérigos que ocupaban rangos muy importantes dentro de estas.<ref>Incluso cuando moría un masón era muy normal llevar los estandartes o emblemas masónicos a la iglesia. Cfr. L. J. ROGIER, Nueva Historia de la Iglesia, de la Ilustración a la Restauración, vol. 4, 37</ref>De ahí que no se puede creer que estas logias fueran anticatólicas en un principio.  
+
Para 1770 Francia contaba con más de seiscientas logias, donde estaban inmersos hasta clérigos que ocupaban rangos muy importantes dentro de estas.<ref>Incluso cuando moría un masón era muy normal llevar los estandartes o emblemas masónicos a la iglesia. Cfr. L. J. ROGIER, ''Nueva Historia de la Iglesia,'' de la Ilustración a la Restauración, vol. 4, 37</ref>De ahí que no se puede creer que estas logias fueran anticatólicas en un principio.  
  
Pero el fenómeno cambió para 1773; los franceses queriendo imitar a Inglaterra y a Prusia deseaban que el «Gran Maestro» de la Gran Logia de Francia fuese uno de sangre real. En 1778 consiguieron que Carlos, el hermano menor de Luís XVI fuera introducido en la logia, (Carlos será rey cuarenta y seis años después), y Luís Felipe su primo, futuro rey de Austria se convertirá en gran maestro.<ref>En 1750 surge un nuevo rito dentro de las logias denominado Royal Arch, el cual tuvo una importancia extraordinaria, pues vinculaba la orden con los templarios, los símbolos cabalísticos fueron comunes, se instituyeron los grados hasta el 33, en los que se supone se iban revelando los secretos y los conocimientos. Cfr. C. VIDAL, Los Masones, 47,48.</ref>
+
Pero el fenómeno cambió para 1773; los franceses queriendo imitar a Inglaterra y a Prusia deseaban que el «Gran Maestro» de la Gran Logia de Francia fuese uno de sangre real. En 1778 consiguieron que Carlos, el hermano menor de Luís XVI fuera introducido en la logia, (Carlos será rey cuarenta y seis años después), y Luís Felipe su primo, futuro rey de Austria se convertirá en gran maestro.<ref>En 1750 surge un nuevo rito dentro de las logias denominado Royal Arch, el cual tuvo una importancia extraordinaria, pues vinculaba la orden con los templarios, los símbolos cabalísticos fueron comunes, se instituyeron los grados hasta el 33, en los que se supone se iban revelando los secretos y los conocimientos. Cfr. C. VIDAL, ''Los Masones,'' 47,48.</ref>
  
 
Eran tan diversos los matices que comenzaron a caracterizar dichas agrupaciones, que desde 1751, la gran logia de York se separó de la de Inglaterra, so pretexto de tener una constitución que supuestamente databa del siglo X por el rey Altestán. Con estas divisiones internas, las logias comenzaron a caminar según sus propias iniciativas. En América del Norte la primera logia masónica se fundó en Boston en 1730.
 
Eran tan diversos los matices que comenzaron a caracterizar dichas agrupaciones, que desde 1751, la gran logia de York se separó de la de Inglaterra, so pretexto de tener una constitución que supuestamente databa del siglo X por el rey Altestán. Con estas divisiones internas, las logias comenzaron a caminar según sus propias iniciativas. En América del Norte la primera logia masónica se fundó en Boston en 1730.
También entonces la masonería dejo de ser sólo para las altas élites como en el siglo XVIII, dando cabida a estafadores, libertinos, vividores, politiquillos revoltosos, ateos, anticlericales, sin principios ni moral;<ref>Estas fueron núcleos propicios para quienes no solo querían destronar al rey, sino a Dios. Cfr. J. M. CARO, El Misterio de la Masonería, difusión, Argentina 1954, 93</ref>los cuales aprovecharon estos vínculos para sus intereses personales. Pues para entonces se habían convertido en una red de influencias que permitía recorrer el continente sin problema; sobre todo, buscando acomodarse en lo que la logia promovía y enseñaba: conocimientos ocultos, esoterismo y puestos públicos.  
+
También entonces la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | masonería]] dejo de ser sólo para las altas élites como en el siglo XVIII, dando cabida a estafadores, libertinos, vividores, politiquillos revoltosos, ateos, anticlericales, sin principios ni moral;<ref>Estas fueron núcleos propicios para quienes no solo querían destronar al rey, sino a Dios. Cfr. J. M. CARO, ''El Misterio de la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]],'' difusión, Argentina 1954, 93</ref>los cuales aprovecharon estos vínculos para sus intereses personales. Pues para entonces se habían convertido en una red de influencias que permitía recorrer el continente sin problema; sobre todo, buscando acomodarse en lo que la logia promovía y enseñaba: conocimientos ocultos, esoterismo y puestos públicos.  
Esta situación hizo olvidar la fraternidad,<ref>Cfr. C. VIDAL, Los Masones, 73</ref>suprimiéndola por la intelectualidad que la llevó hasta las universidades, buscando bajo el pretexto de libertad, una descristianización en los países.<ref>Cfr. J. BOOR, Masonería, 105</ref>
+
Esta situación hizo olvidar la fraternidad,<ref>Cfr. C. VIDAL, ''Los Masones'', 73</ref>suprimiéndola por la intelectualidad que la llevó hasta las universidades, buscando bajo el pretexto de libertad, una descristianización en los países.<ref>Cfr. J. BOOR, ''[[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]]'', 105</ref>
  
Con la llegada de Napoleón al trono francés, la masonería servirá al nuevo emperador convirtiéndose en centro impulsor en toda Europa de sus fines imperiales, colocando a sus amigos masones en los puestos de gobierno.<ref>Cfr. A. M. BERNAL, Masonería. en Gran Enciclopedia Rialp, GER, vol. 15, 233</ref>
+
Con la llegada de Napoleón al trono francés, la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | masonería]] servirá al nuevo emperador convirtiéndose en centro impulsor en toda Europa de sus fines imperiales, colocando a sus amigos masones en los puestos de gobierno.<ref>Cfr. A. M. BERNAL, [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]]. en ''Gran Enciclopedia Rialp'', GER, vol. 15, 233</ref>
  
==Masonería y Satanismo==
+
==[[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]] y Satanismo==
  
Dentro del ambiente masón en Baviera en 1776, nació la sociedad de los «Illuminati», fundada y dirigida por Adam Weishaupt, el cual utilizó los canales que las logias ofrecían para llevar a cabo sus propósitos sociales y políticos. La cosmovisión de éstos es claramente una confesión diabólica, pues creían que Lucifer era un personaje bueno, que había tenido como misión revelar la luz al mundo. De ahí que su doctrina será promover su culto, el cual se propagó por toda Europa, sobre todo cuando ingresó Adolf von Knigge, un alemán aristocrático, quien diseminó la secta por doquier.<ref>Para 1782 el grupo pasó de 5 miembros a 2,500 mezclados en los sectores sociales más influyentes de la Europa. Cfr. C. VIDAL, Los Masones, 74,75</ref>
+
Dentro del ambiente masón en Baviera en 1776, nació la sociedad de los «Illuminati», fundada y dirigida por Adam Weishaupt, el cual utilizó los canales que las logias ofrecían para llevar a cabo sus propósitos sociales y políticos. La cosmovisión de éstos es claramente una confesión diabólica, pues creían que Lucifer era un personaje bueno, que había tenido como misión revelar la luz al mundo. De ahí que su doctrina será promover su culto, el cual se propagó por toda Europa, sobre todo cuando ingresó Adolf von Knigge, un alemán aristocrático, quien diseminó la secta por doquier.<ref>Para 1782 el grupo pasó de 5 miembros a 2,500 mezclados en los sectores sociales más influyentes de la Europa. Cfr. C. VIDAL, ''Los Masones,'' 74,75</ref>
  
Con esto no podemos olvidar la influencia de las logias en la revolución francesa. Bien pronto en éstas se propició el espíritu anticlerical siendo focos que buscaban a la Iglesia, “aplastar a la infame” (así se referían a la Iglesia). El rito escocés se resumirá en estas palabras “Guerra a la cruz de Cristo: culto de lucifer, del fuego y de la carne.”  
+
Con esto no podemos olvidar la influencia de las logias en la revolución francesa.<ref>Entre los masones más importantes de la época están: Voltaire, Montesquieu, Diderot, Benjamín Franklin, George Washington, Mirabeau, Talleyrand, entre otros. Cfr. L. J. ROGIER, ''Nueva Historia de la Iglesia,'' de la Ilustración a la Restauración, vol. 4, 38</ref>Bien pronto en éstas se propició el espíritu anticlerical siendo focos que buscaban a la Iglesia, ''“aplastar a la infame”'' (así se referían a la Iglesia). El rito escocés se resumirá en estas palabras ''“Guerra a la cruz de Cristo: culto de lucifer, del fuego y de la carne.”''<ref>J. M. CARO, ''El Misterio de la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]],'' 90</ref>
 
   
 
   
 
Ante este cambio dentro de las logias, la Santa Sede tuvo que pronunciarse condenando dichas organizaciones. Fue Clemente XII quien por vez primera las condena en 1738. Pero será León XIII en la encíclica «Humanum genus» de 1884, el que de manera más elocuente promulgará la excomunión sobre ellas:  
 
Ante este cambio dentro de las logias, la Santa Sede tuvo que pronunciarse condenando dichas organizaciones. Fue Clemente XII quien por vez primera las condena en 1738. Pero será León XIII en la encíclica «Humanum genus» de 1884, el que de manera más elocuente promulgará la excomunión sobre ellas:  
“A ejemplo de nuestros predecesores, hemos resuelto declararnos de frente contra la misma sociedad masónica, contra el sistema de su doctrina, sus intentos y manera de seguir y obrar, para más y más poner en claro su fuerza maléfica e impedir así el contagio de tan funesta peste”.  
+
 
El afrancesamiento de España
+
''“A ejemplo de nuestros predecesores, hemos resuelto declararnos de frente contra la misma sociedad masónica, contra el sistema de su doctrina, sus intentos y manera de seguir y obrar, para más y más poner en claro su fuerza maléfica e impedir así el contagio de tan funesta peste”.''<ref>J. BOOR, ''[[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]],'' 86</ref>
 +
 
 +
==El afrancesamiento de España==
 +
 
 
La casa de los Habsburgo que reinó en España durante los comienzos del siglo XVI, se identificó desde un principio con la cultura. Fue un tiempo de grandes místicos, teólogos; donde la política española se desenvolvió con un solo objetivo: defender el catolicismo en toda la Europa.
 
La casa de los Habsburgo que reinó en España durante los comienzos del siglo XVI, se identificó desde un principio con la cultura. Fue un tiempo de grandes místicos, teólogos; donde la política española se desenvolvió con un solo objetivo: defender el catolicismo en toda la Europa.
Pero la llegada de los Borbones a la Corona de España cambiará de perspectiva, y la historia de la nación comenzará a ser diversa. Aunque la casa de los Borbones siempre se confesó católica como los Habsburgo, la mentalidad francesa se proyectará en sus actos de gobierno.  
+
 
La guerra de sucesión española se dio a raíz de que Felipe V, siendo sobrino de Luís XIV rey de Francia, podía heredar en un futuro las dos coronas, situación que propiciaría un desequilibrio entre las grandes potencias. Por esa razón Inglaterra y sus aliados se opusieron a esta probabilidad e intervinieron en España; el conflicto militar terminó con el tratado de Utrecht en 1713.
+
Pero la llegada de los Borbones a la Corona de España cambiará de perspectiva, y la historia de la nación comenzará a ser diversa. Aunque la casa de los Borbones siempre se confesó católica como los Habsburgo, la mentalidad francesa se proyectará en sus actos de gobierno.<ref>Cfr. A. DE LA HERA, España en ''Gran Enciclopedia Rialp,'' GER, t.9, 79</ref>
 +
 
 +
La guerra de sucesión española se dio a raíz de que Felipe V, siendo sobrino de Luís XIV rey de Francia, podía heredar en un futuro las dos coronas, situación que propiciaría un desequilibrio entre las grandes potencias. Por esa razón Inglaterra y sus aliados se opusieron a esta probabilidad e intervinieron en España; el conflicto militar terminó con el tratado de Utrecht en 1713.<ref>Cfr. D. VITTI, Francia en ''Grande Dizionario Enciclopedico'' UTET, VIII, 789</ref>
 +
 
 
El hecho de que un Borbón ocupase la corona española, significó abrir las puertas a la cultura y mentalidad francesa. Desde el reinado de los Borbones, España se vio invadida de hombres y mujeres que por su manera de pensar, vestir, etc. dieron origen a lo que se llamó el «afrancesamiento» español. Fue el tiempo del reinado más que de Felipe V, de su tío Luís XIV.  
 
El hecho de que un Borbón ocupase la corona española, significó abrir las puertas a la cultura y mentalidad francesa. Desde el reinado de los Borbones, España se vio invadida de hombres y mujeres que por su manera de pensar, vestir, etc. dieron origen a lo que se llamó el «afrancesamiento» español. Fue el tiempo del reinado más que de Felipe V, de su tío Luís XIV.  
Los españoles que en un primer momento apoyaron al nuevo rey, muy pronto se dieron cuenta que pusieron a su país en manos de una camarilla francesa, quienes por órdenes del mismo Felipe V sustituyeron a las grandes personalidades españolas, poniendo en sus puestos, a franceses con una mentalidad muy diversa a los nativos.
+
 
Francia influyó a través de su obra intelectual en toda la península española, creando con esto, una serie de tensiones que, reforzadas por las ideas voltarianas, esotéricas, liberales y anticlericales, dieron pie a serios conflictos sociales.  
+
Los españoles que en un primer momento apoyaron al nuevo rey, muy pronto se dieron cuenta que pusieron a su país en manos de una camarilla francesa, quienes por órdenes del mismo Felipe V sustituyeron a las grandes personalidades españolas, poniendo en sus puestos, a franceses con una mentalidad muy diversa a los nativos.<ref>Un ejemplo claro de esto fue el nombramiento del [[CAGLIERO,_Giovanni | cardenal]] D´Estrees por el del [[CAGLIERO,_Giovanni | cardenal]] Mazzarino, quien ahuyentó de la corte a los obispos españoles de Toledo y Sevilla; y a Orry como encargado del trabajo hacendario que comenzó a gobernar según el pensamiento parisino. Cfr. M. CUEVAS, ''Historia de la Iglesia en México,'' vol. 4, Porrúa, México 2003, 400</ref>
 +
 
 +
Francia influyó a través de su obra intelectual en toda la península española, creando con esto, una serie de tensiones que, reforzadas por las ideas voltarianas, esotéricas, liberales y anticlericales, dieron pie a serios conflictos sociales.<ref>En España, según las recientes investigaciones de Ferrer Benemelli, la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | masonería]] fue un grupo muy fuerte que contribuyó considerablemente en los cambios de la nación. Cfr. M. FLICHE – V. MARTÍN, ''Historia de la Iglesia,'' la revolución, vol. 23, 550</ref>
 +
 
 
A mediados del siglo XVII y principios del XVIII encontramos en las tierras ibéricas una pre-ilustración, caracterizada por un empirismo prudente, bañado de pensamiento cartesiano, de Bacon y Gasendo, así como una especie de experimentalismo inglés, holandés y francés; los cuales se empeñaron por así decirlo, a relativizar el aristotelismo como una de tantas filosofías.  
 
A mediados del siglo XVII y principios del XVIII encontramos en las tierras ibéricas una pre-ilustración, caracterizada por un empirismo prudente, bañado de pensamiento cartesiano, de Bacon y Gasendo, así como una especie de experimentalismo inglés, holandés y francés; los cuales se empeñaron por así decirlo, a relativizar el aristotelismo como una de tantas filosofías.  
En cambio los tradicionalistas se empeñaban por apartar a la gente de “el demoníaco orgullo de Descartes”,  identificando la filosofía aristotélica con el cristianismo. Los innovadores la definían como una filosofía ciega, que conservaba ideas de la edad medieval y del mundo señorial, monacal y campesino, que había olvidado lo más importante: «al hombre», quien ahora era el centro de la ciencia moderna. Esta encarnizada batalla entre innovadores y aristotélicos, rebasó las aulas y sacudió el país en poco tiempo, sobre todo en las altas elites.
+
 
España ante la revolución francesa
+
En cambio los tradicionalistas se empeñaban por apartar a la gente de ''“el demoníaco orgullo de Descartes”'',<ref>Francisco Alvarado apodado el «filosofo rancio» combatió la ideología liberal criticando a Descartes, Malebranche, y Newton, con métodos escolásticos. Cfr. R. MÉNDEZ PIDAL''Historia de España'', la Época de la ilustración, Las indias y la política exterior, vol. 33, Espasa – Calpe S.A. Madrid 1988, 819</ref>identificando la filosofía aristotélica con el cristianismo. Los innovadores la definían como una filosofía ciega, que conservaba ideas de la edad medieval y del mundo señorial, monacal y campesino, que había olvidado lo más importante: «al hombre», quien ahora era el centro de la ciencia moderna. Esta encarnizada batalla entre innovadores y aristotélicos, rebasó las aulas y sacudió el país en poco tiempo, sobre todo en las altas elites.
Las primeras noticias sobre los acontecimientos en Francia se recibieron con mucha curiosidad, pero al mismo tiempo despertó la inquietud y la prevención de Carlos III. El 18 de septiembre de 1789, acordó con la santa inquisición  reforzar las entradas a España, con el fin de evitar la infiltración de noticias y propaganda sobre lo sucedido. Pero ni las medidas de aislamiento y el rigor de la vigilancia, pudieron detener el sin fin de libros, revistas y prensa que los partidarios de las ideas liberales se encargaron de difundir por todo el país. Muy pronto por todas partes se dejaban escuchar y ver.
+
 
En realidad como se ha dicho, la influencia de estas ideas ya estaba en España desde mediados del siglo XVIII, los libros de Voltaire, de la enciclopedia, llegaban a los grupos de amigos, a las academias, a los conventos y a manos de particulares. De tal manera que para 1791 fueron mucho más severas las medidas de aislamiento, puesto que el acontecer revolucionario se veía cada vez más riesgoso.  
+
==España ante la revolución francesa==
Este cordón de resistencia contra «los libros apestados» que la inquisición dispuso por órdenes de la corona, no detuvo lo evidente. Muy pronto, ciertos clubs revolucionarios de forma clandestina comenzaron a propagarlo; de tal forma que para febrero del 1792 el partido de los jacobinos funcionaba como grupo organizado.  
+
 
 +
Las primeras noticias sobre los acontecimientos en Francia se recibieron con mucha curiosidad, pero al mismo tiempo despertó la inquietud y la prevención de Carlos III. El 18 de septiembre de 1789, acordó con la santa [[INQUISICIÓN_APOSTÓLICA | inquisición]] reforzar las entradas a España, con el fin de evitar la infiltración de noticias y propaganda sobre lo sucedido.<ref>El santo oficio promulgó en 13 de diciembre de 1789, un edicto inquisitorial para quien tuviera libros, documentos u otros, que contuviera ciertos indicios de anticristianismo o puro naturalismo. Cfr. G. ANES – V. CORTÉZ, ''Revolución Contrarrevolución e Independencia,'' La revolución Francesa, España, y América, Encuentro Tuner, Biblioteca nacional de Madrid, Junio-Julio 1989, 20</ref>Pero ni las medidas de aislamiento y el rigor de la vigilancia, pudieron detener el sin fin de libros, revistas y prensa que los partidarios de las ideas liberales se encargaron de difundir por todo el país. Muy pronto por todas partes se dejaban escuchar y ver.<ref>Desde una playera, una pieza de reloj, una cajetilla de cerillos servía para anunciar el grito de ''«libertad, igualdad o fraternidad»''. Cfr. ''Ibidem.'', 23</ref>
 +
 
 +
En realidad como se ha dicho, la influencia de estas ideas ya estaba en España desde mediados del siglo XVIII, los libros de Voltaire, de la enciclopedia, llegaban a los grupos de amigos, a las academias, a los conventos y a manos de particulares.<ref>Si dichas ideas no habían provocado fuertes reacciones se debió a que la situación de Carlos III en cuestión moral era mucho más fuerte a la de Luís XVI, Fernán Núñez decía: Ninguna de las causas que se pueden constatar en Francia se dan aquí, donde se encuentra religión, amor al rey y apego a la ley. Cfr. R. MÉNDEZ PIDAL, ''Historia de España,'' la Época de la ilustración, Las indias y la política exterior, vol. 33, 458.</ref>De tal manera que para 1791 fueron mucho más severas las medidas de aislamiento, puesto que el acontecer revolucionario se veía cada vez más riesgoso.  
 +
 
 +
Este cordón de resistencia contra «los libros apestados»<ref>Cfr. G. ANES – V. CORTÉZ, ''Revolución Contrarrevolución e Independencia,'' La revolución Francesa, España y América, 24.</ref>que la [[INQUISICIÓN_APOSTÓLICA | inquisición]] dispuso por órdenes de la corona, no detuvo lo evidente. Muy pronto, ciertos clubs revolucionarios de forma clandestina comenzaron a propagarlo; de tal forma que para febrero del 1792 el partido de los jacobinos funcionaba como grupo organizado.  
 +
 
 
Cuando llegó la noticia de la ejecución de Luís XVI, Carlos III se impresionó por la gravedad del asunto y reforzó la vigilancia, con el fin de detener todo el proselitismo que se esparcía como pólvora en el reino; pero se dejó ayudar por el conde Floridablanca que era de la línea liberal.
 
Cuando llegó la noticia de la ejecución de Luís XVI, Carlos III se impresionó por la gravedad del asunto y reforzó la vigilancia, con el fin de detener todo el proselitismo que se esparcía como pólvora en el reino; pero se dejó ayudar por el conde Floridablanca que era de la línea liberal.
El problema se agravó cuando la propaganda fue acompañada de personas con esas tendencias, quienes fueron recibidos por la secta de los iluminados con el fin de conspirar contra los soberanos. De ahí que la inquisición puso atención a los franceses residentes y a aquellos que llegaban huyendo de las persecuciones desatadas en Francia. En realidad fueron muchos los exiliados. Para 1793, se calculaba que habían llegado 2,550 clérigos, mismos que comenzaron a verse con recelo y sospecha, pues el clero español hasta entonces gozaba de los privilegios abolidos ya en Francia.
+
 
Pronto los tumultos no se dejaron esperar, los papeles que circulaban advertían que el levantamiento revolucionario era latente. El 15 de abril de 1791 según Fernan-Núñez, corría una voz de que Madrid sería aterrorizada por una revolución contra la inquisición, situación que dos años más tarde se vino a manifestar en Brazatortas, Alesanco, en la Rioja y otros pueblos, en pro de la “libertad”.  
+
El problema se agravó cuando la propaganda fue acompañada de personas con esas tendencias, quienes fueron recibidos por la secta de los iluminados con el fin de conspirar contra los soberanos. De ahí que la [[INQUISICIÓN_APOSTÓLICA | inquisición]] puso atención a los franceses residentes y a aquellos que llegaban huyendo de las persecuciones desatadas en Francia.<ref>El conde de Fernán-Núñez daba cuenta en septiembre de 1790, desde París, de que un tal Lome o L´Homme, relacionado con los jacobinos, preparaba los medios para difundir en España toda su doctrina, y su centro de operaciones era Sevilla. Cfr. ''Ibidem''., 26</ref>En realidad fueron muchos los exiliados. Para 1793, se calculaba que habían llegado 2,550 clérigos, mismos que comenzaron a verse con recelo y sospecha, pues el clero español hasta entonces gozaba de los privilegios abolidos ya en Francia.<ref>Estos temores eran fundados, porque algunos aprovecharon para adentrarse en España con ideas liberales, de tal manera que con el fin de evitar que los clérigos franceses tuvieran comunicación con los fieles, los reclutaron en conventos. Cfr.''Ibidem''., 28</ref>
El aspecto religioso en España
+
 
Las buenas relaciones que la Santa Sede tuvo con los Habsburgo se debilitaron con la nueva monarquía afrancesada. La mentalidad galicana del rey, entró inmediatamente en conflictos con Benedicto XIV, púes quería aplicar las mismas medidas en cuanto al «regalismo», entendiéndolo como la “atribución al monarca del derecho al gobierno de las materias eclesiásticas en todo cuanto no hiciese referencia al ejercicio de la potestad de orden”. Así que temas tan particulares como el dogma, (decisiones que solo le competen al magisterio) entraban también dentro del control y disposición real.  
+
Pronto los tumultos no se dejaron esperar, los papeles que circulaban advertían que el levantamiento revolucionario era latente. El 15 de abril de 1791 según Fernan-Núñez, corría una voz de que Madrid sería aterrorizada por una revolución contra la [[INQUISICIÓN_APOSTÓLICA | inquisición]], situación que dos años más tarde se vino a manifestar en Brazatortas, Alesanco, en la Rioja y otros pueblos, en pro de la “libertad”.<ref>Cfr. ''Ibidem.'', 34</ref>
La política de Carlos III en algunos momentos manifestó cierto resentimiento, más que para la Iglesia, para con algunos de sus miembros. El caso de la expulsión de los jesuitas en 1767, puede considerarse como uno de los ejemplos más palpables de que el jansenismo y la masonería estaban ya presentes en España.
+
 
Las causas de tal expulsión se dio porque los jesuitas, siendo enemigos de la ilustración, tenían una gran presencia en cuestión de enseñanza, a lo que los liberales buscaban una reforma; junto a esto, su incondicionalidad ante la Santa Sede los hacía enemigos del regalismo y del pensamiento galicano que los Borbones tenían; y por último, el sin fin de propiedades de las que gozaban.   
+
==El aspecto religioso en España==
 +
 
 +
Las buenas relaciones que la Santa Sede tuvo con los Habsburgo se debilitaron con la nueva monarquía afrancesada. La mentalidad galicana del rey, entró inmediatamente en conflictos con Benedicto XIV, púes quería aplicar las mismas medidas en cuanto al «regalismo», entendiéndolo como la ''“atribución al monarca del derecho al gobierno de las materias eclesiásticas en todo cuanto no hiciese referencia al ejercicio de la potestad de orden”.''<ref>A. DE LA HERA, España en ''Gran Enciclopedia Rialp GER'', vol. 9, 80</ref>Así que temas tan particulares como el dogma, (decisiones que solo le competen al magisterio) entraban también dentro del control y disposición real.  
 +
 
 +
La política de Carlos III en algunos momentos manifestó cierto resentimiento, más que para la Iglesia, para con algunos de sus miembros. El caso de la [[ARGENTINA;_consecuencias_de_la_expulsión_de_los_jesuitas | expulsión de los jesuitas]] en 1767, puede considerarse como uno de los ejemplos más palpables de que el [[JANSENISMO_NO_BRASIL | jansenismo]] y la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | masonería]] estaban ya presentes en España.<ref>Cfr. J. BEDA, ''Il Clericalismo e l´Anticlericalismo,'' 51</ref>
 +
 
 +
Las causas de tal expulsión se dio porque los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]], siendo enemigos de la ilustración, tenían una gran presencia en cuestión de enseñanza, a lo que los liberales buscaban una reforma; junto a esto, su incondicionalidad ante la Santa Sede los hacía enemigos del regalismo y del pensamiento galicano que los Borbones tenían; y por último, el sin fin de propiedades de las que gozaban.<ref>Se considera que a mediados del 1700, los ingresos fijos de la iglesia sólo de castilla, eran de 13.66 % del producto nacional neto. Cfr. E. LAPARRA – J. PRADELIS, ''Iglesia, Sociedad y Estado en España, Francia e Italia,'' ss. XVIII al XX, Inst. de Cultura Juan GIL – Alberth, Alicante 1991, 41</ref>
 +
 
 
Pero aún con esto, en tiempos de Carlos III, la iglesia española no sufrió ningún ataque en sentido estricto, aunque comenzó a crecer el espíritu secularizado que originó críticas; pues el clero no era propiamente angelical, ni siquiera atravesaba una situación de buena reputación como en el siglo XVI.  
 
Pero aún con esto, en tiempos de Carlos III, la iglesia española no sufrió ningún ataque en sentido estricto, aunque comenzó a crecer el espíritu secularizado que originó críticas; pues el clero no era propiamente angelical, ni siquiera atravesaba una situación de buena reputación como en el siglo XVI.  
El poder temporal se cuidaba más que el espiritual, y se veía inmerso en la implacable fiscalidad de ciertos organismos como la santa inquisición, la usura, el nepotismo, el ritualismo, la relajación de la disciplina en algunas ordenes, e incluso el recelo entre las mismas congregaciones religiosas. El anticlericalismo miraba esta institución como el principal obstáculo para el progreso, la cual cerraba las puertas del porvenir.  
+
 
 +
El [[EVANGELIZACIÓN;_contribución_del_poder_temporal | poder temporal]] se cuidaba más que el espiritual, y se veía inmerso en la implacable fiscalidad de ciertos organismos como la santa [[INQUISICIÓN_APOSTÓLICA | inquisición]], la usura, el nepotismo, el ritualismo, la relajación de la disciplina en algunas ordenes, e incluso el recelo entre las mismas [[CONGREGACIONES_RELIGIOSAS_EN_PANAMÁ | congregaciones religiosas]]. El anticlericalismo miraba esta institución como el principal obstáculo para el progreso, la cual cerraba las puertas del porvenir.<ref>Cfr. M. FLICHE – V. MARTÍN, ''Historia de la Iglesia,'' la revolución, vol. 23, 551</ref>
 +
 
 
Los acontecimientos en Francia influyeron en España por medio de dos factores, primordialmente de aspecto teológico: la controversia jansenista, que trajo consigo un sin número de elementos relacionados con el deseo de regresar a la pureza y a la austeridad, dando cabida a que se pusiera en tela de juicio los bienes eclesiásticos que eran bastos, y  las riquezas que tenía el clero.  
 
Los acontecimientos en Francia influyeron en España por medio de dos factores, primordialmente de aspecto teológico: la controversia jansenista, que trajo consigo un sin número de elementos relacionados con el deseo de regresar a la pureza y a la austeridad, dando cabida a que se pusiera en tela de juicio los bienes eclesiásticos que eran bastos, y  las riquezas que tenía el clero.  
Con esto, los anticlericales vieron la posibilidad de poder delimitar el poder que la iglesia tenía en toda la península. Dichas realidades a su vez se vieron beneficiadas por dos cosas: “El movedizo suelo diplomático con la Santa Sede, y las incesantes luchas de poder entre la política del Vaticano que ocasionaban que la silla vacante durara mucho.” Al mismo tiempo los jansenistas continuaron su disputa con los jesuitas. “Ser jesuita no solo significaba ser de la Compañía, sino enemigo de las innovaciones; ser un jansenista quería decir partidario de las regalías, poco afecto a la curia romana y sospechoso de filosofismo heterodoxo”.  
+
 
 +
Con esto, los anticlericales vieron la posibilidad de poder delimitar el poder que la iglesia tenía en toda la península. Dichas realidades a su vez se vieron beneficiadas por dos cosas: ''“El movedizo suelo diplomático con la Santa Sede, y las incesantes luchas de poder entre la política del Vaticano que ocasionaban que la silla vacante durara mucho.”''<ref>Cfr. M. FLICHE – V. MARTÍN, ''Historia de la Iglesia,'' la revolución, vol. 23, 552</ref>Al mismo tiempo los jansenistas continuaron su disputa con los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]]. ''“Ser jesuita no solo significaba ser de la Compañía, sino enemigo de las innovaciones; ser un jansenista quería decir partidario de las regalías, poco afecto a la curia romana y sospechoso de filosofismo heterodoxo”.''<ref>R. MÉNDEZ PIDAL, ''Historia de España'', la Época de la ilustración, Las indias y la política exterior, vol. 33, 835</ref>
 +
 
 
Uno se puede imaginar que solo civiles confabulaban contra la monarquía española, y que la iglesia fue víctima de agentes externos. Esto no fue así; de aquellos clérigos que entraron a España, muchos compartían las ideas modernas, y con ellos los diputados eclesiásticos liberales, que mostraron una sintonía en contra de la dictadura del primer ministro Manuel Godoy. Por eso se entiende que para el momento de la rebelión, fueron los clérigos afrancesados quienes pusieron a disposición sus armas al servicio de la causa innovadora.
 
Uno se puede imaginar que solo civiles confabulaban contra la monarquía española, y que la iglesia fue víctima de agentes externos. Esto no fue así; de aquellos clérigos que entraron a España, muchos compartían las ideas modernas, y con ellos los diputados eclesiásticos liberales, que mostraron una sintonía en contra de la dictadura del primer ministro Manuel Godoy. Por eso se entiende que para el momento de la rebelión, fueron los clérigos afrancesados quienes pusieron a disposición sus armas al servicio de la causa innovadora.
La crisis
+
 
Entre el periodo de 1680 – 1760 estuvieron pugnando las dos potestades: civil y eclesiástica, con el fin delimitar sus jurisdicciones. El clero español se resistía a una modernización a nivel de elites intelectuales. Con la llegada de Carlos III “Que trajo consigo sus detestables cortesanos de Nápoles, renegados, volterianos, manejados por el odio antirreligioso y antiespañol de Inglaterra,” las nuevas tendencias se vieron favorecidas, sobre todo en el campo de la educación, pues los ilustrados empujaban a la sociedad a revelarse contra el tradicionalismo de los jesuitas.  
+
==La crisis==
 +
 
 +
Entre el periodo de 1680 – 1760 estuvieron pugnando las dos potestades: civil y eclesiástica, con el fin delimitar sus jurisdicciones. El clero español se resistía a una modernización a nivel de elites intelectuales.<ref>En 1775 salió la primera obra apologética española, realizada por Fray Fernando de Zevallos contra la falsa filosofía, el ateísmo, el deísmo, el materialismo y nuevas [[PERSECUSIÓN_EN_GUATEMALA;_La_invasión_de_las_sectas_fundamentalistas | sectas]] convencidas de crimen de Estado contra los soberanos y sus regalías, contra los magistrados y potestades legítimas. Cfr. ''Ibídem''., 838</ref>Con la llegada de Carlos III ''“Que trajo consigo sus detestables cortesanos de Nápoles, renegados, volterianos, manejados por el odio antirreligioso y antiespañol de Inglaterra,”''<ref>M. CUEVAS, ''Historia de la Iglesia en México'', vol. 4, 402</ref>las nuevas tendencias se vieron favorecidas, sobre todo en el campo de la educación, pues los ilustrados empujaban a la sociedad a revelarse contra el tradicionalismo de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]].  
 +
 
 
Para los ilustrados España estaba en un retroceso; los culpables: la tradición y el nepotismo. La solución sería el fomento de las ciencias útiles, y la reforma en cuestión financiera, como estaba sucediendo en otras naciones. Pensadores como Pedro Rodríguez de Campomanes, Melchor de Jovellanos y Francisco Cabarrús, aportaron teorías prerrevolucionarias que ayudaron al país en su retraso dramático.  
 
Para los ilustrados España estaba en un retroceso; los culpables: la tradición y el nepotismo. La solución sería el fomento de las ciencias útiles, y la reforma en cuestión financiera, como estaba sucediendo en otras naciones. Pensadores como Pedro Rodríguez de Campomanes, Melchor de Jovellanos y Francisco Cabarrús, aportaron teorías prerrevolucionarias que ayudaron al país en su retraso dramático.  
Campomanes invitaba a sus contemporáneos a persuadirse de que los privilegios de la nobleza, remotos y anacrónicos, ya no respondían a la realidad social. Jovellanos en 1780 proponía que la historia debería ser ayudada por magistrados modernos, es decir por liberales “para gobernar a los hombres”. El gran abismo que había entre la nobleza y la clase baja, hacía sentir una reforma en cuanto a las costumbres exteriores.  
+
 
 +
Campomanes invitaba a sus contemporáneos a persuadirse de que los privilegios de la nobleza, remotos y anacrónicos, ya no respondían a la realidad social. Jovellanos en 1780 proponía que la historia debería ser ayudada por magistrados modernos, es decir por liberales ''“para gobernar a los hombres”''. El gran abismo que había entre la nobleza y la clase baja, hacía sentir una reforma en cuanto a las costumbres exteriores.<ref>Cadalso fue un escritor que se hizo voz del pueblo, mismo que aspiraba que el pobre tenía que elevarse social y moralmente. Cfr. R. MÉNDEZ PIDAL, Historia de España, la Época de la ilustración, Las indias y la política exterior, vol. 33, 933.</ref>
 +
 
 
Durante el reinado de Carlos IV (1788-1808) llegó la petición de un préstamo de parte del rey de Francia, el cual no se pudo realizar completamente por que el banco de San Carlos atravesaba también por una crisis; el rey desaseaba ayudar a su primo y le ofreció solo 500.000 piastras. Dicho favor le trajo un sin fin de críticas y protestas, sobre todo por dos corrientes políticas: una representada por el conde de Floridablanca y otra por Pedro de Abarca conde de Aranda, quienes pasaban por ser amigos de los enciclopedistas y de los partidos revolucionarios.
 
Durante el reinado de Carlos IV (1788-1808) llegó la petición de un préstamo de parte del rey de Francia, el cual no se pudo realizar completamente por que el banco de San Carlos atravesaba también por una crisis; el rey desaseaba ayudar a su primo y le ofreció solo 500.000 piastras. Dicho favor le trajo un sin fin de críticas y protestas, sobre todo por dos corrientes políticas: una representada por el conde de Floridablanca y otra por Pedro de Abarca conde de Aranda, quienes pasaban por ser amigos de los enciclopedistas y de los partidos revolucionarios.
Napoleón en España
+
 
Después de vivir la atroz anarquía que propició un sin fin de abusos y la «época del terror», la revolución francesa, logró estabilidad cuando Napoleón Bonaparte se hizo proclamar emperador,  mismo que buscó expandirse por toda la Europa. Para 1807 gozaba de un dominio militar en la mayor parte del Continente; sólo Gran Bretaña luchaba para desvincularse de tal hegemonía.
+
==Napoleón en España==
Como Napoleón añoraba debilitar a los británicos, necesitaba los dominios de Portugal; por ello pide la colaboración de España y le pide permiso para pasar por tierra a Portugal; el permiso se firma 1807 como «Tratado de Fontainebleau», por en el cual se repartía Portugal: el norte para el rey de Etruria Luis de Borbón, el sur para Manuel Godoy ministro de Carlos IV, y el centro se decidiría al conquistar el territorio. Dicho tratado reconocía a Carlos IV como emperador de las Américas y permitía a las tropas francesas la entrada por España.
+
 
 +
Después de vivir la atroz anarquía que propició un sin fin de abusos y la «época del terror», la revolución francesa, logró estabilidad cuando Napoleón Bonaparte se hizo proclamar emperador,<ref>Desde 1973 Napoleón pertenecía a la escuela jacobina de Robespierre. Cfr. F. FURET, ''La Revolución a Debate'', 34</ref>mismo que buscó expandirse por toda la Europa. Para 1807 gozaba de un dominio militar en la mayor parte del Continente; sólo Gran Bretaña luchaba para desvincularse de tal hegemonía.<ref>Cfr. E. HOBSBAWM, ''La Era de la Revolución,'' 63</ref>
 +
 
 +
Como Napoleón añoraba debilitar a los británicos, necesitaba los dominios de Portugal; por ello pide la colaboración de España y le pide permiso para pasar por tierra a Portugal; el permiso se firma 1807 como «Tratado de Fontainebleau»,<ref>Cfr. G. CARRERA, Historia General de [[AMÉRICA_LATINA:_El_Término | América Latina]], vol. 5, UNESCO - TROTA, España 2003, 56</ref>por en el cual se repartía Portugal: el norte para el rey de Etruria Luis de Borbón, el sur para Manuel Godoy ministro de Carlos IV, y el centro se decidiría al conquistar el territorio. Dicho tratado reconocía a Carlos IV como emperador de las Américas y permitía a las tropas francesas la entrada por España.
 +
 
 
En su interior la monarquía española mostró desestabilización en el ámbito estatal, social y nominal, tanto que en 1807 se produjo un motín en El Escorial, donde se intentó coronar a Fernando, hijo de Carlos IV como nuevo monarca, situación que no paso a mayores. Pero las presiones de Napoleón comenzaron a sentirse, y Fernando con su camarilla difundieron una huida del rey a América por la influencia de Napoleón, lo que trajo la indignación del pueblo.  
 
En su interior la monarquía española mostró desestabilización en el ámbito estatal, social y nominal, tanto que en 1807 se produjo un motín en El Escorial, donde se intentó coronar a Fernando, hijo de Carlos IV como nuevo monarca, situación que no paso a mayores. Pero las presiones de Napoleón comenzaron a sentirse, y Fernando con su camarilla difundieron una huida del rey a América por la influencia de Napoleón, lo que trajo la indignación del pueblo.  
  
Esa situación logró sustituir al Primer Ministro Manuel Godoy y provocó la renuncia de Carlos IV a favor del príncipe Fernando. Napoleón  aprovechó la coyuntura y no dejó salir a América a la familia real, llevó al príncipe Fernando y a Carlos IV a Bayona. Fernando VII regresó la corona a su padre Carlos IV, quien a su vez abdicó en favor de Napoleón y éste a su vez nombró rey de España a su hermano mayor, José Bonaparte. Con este cambio, la monarquía afrancesada aprovecho la oportunidad para implantar un modelo renovador adecuado a la ilustración . Ante esta realidad los órganos de poder del antiguo régimen se desmoronaron, dando paso a un nuevo sistema. José Bonaparte fundó la Gran Logia Nacional de España.
+
Esa situación logró sustituir al Primer Ministro Manuel Godoy y provocó la renuncia de Carlos IV a favor del príncipe Fernando. Napoleón  aprovechó la coyuntura y no dejó salir a América a la familia real, llevó al príncipe Fernando y a Carlos IV a Bayona. Fernando VII regresó la corona a su padre Carlos IV, quien a su vez abdicó en favor de Napoleón y éste a su vez nombró rey de España a su hermano mayor, José Bonaparte. Con este cambio, la monarquía afrancesada aprovecho la oportunidad para implantar un modelo renovador adecuado a la ilustración<ref>Según una expresión de Gómez Molleda: modernizar equivalía a desacralizar. Cfr. J. BEDA, ''Il Clericalismo e l´anticlericalismo,'' 71</ref>. Ante esta realidad los órganos de poder del antiguo régimen se desmoronaron, dando paso a un nuevo sistema. José Bonaparte fundó la Gran Logia Nacional de España.<ref>José Ignacio (Ed.) Cruz. ''[[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]] e ilustración, Del siglo de las luces a la actualidad,'' p. 61, (ISBN 9788437080239)Cfr.https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_I_Bonaparte</ref>
  
 
Sin embargo la iglesia no reconoció al gobierno de José Bonaparte y promovió un levantamiento popular que inició el 2 de mayo de 1808 contra los franceses, que serán considerados como enemigos de la religión, de la patria y de Dios. La noticia apenas llegada a Hispanoamérica, dio como resultado el levantamiento revolucionario en las colonias españolas.  
 
Sin embargo la iglesia no reconoció al gobierno de José Bonaparte y promovió un levantamiento popular que inició el 2 de mayo de 1808 contra los franceses, que serán considerados como enemigos de la religión, de la patria y de Dios. La noticia apenas llegada a Hispanoamérica, dio como resultado el levantamiento revolucionario en las colonias españolas.  
  
Con el tiempo, las impertinencias de las cortes de Cádiz en asuntos de la iglesia, junto con otros comportamientos de los mismos clérigos, propiciaron la demagogia revolucionaria reforzando el absolutismo, dando como resultado el triunfo de la «España negra», seguida por las masas del pueblo que permanecieron fieles a la iglesia, sobre una minoría ilustrada y progresista. Se restableció la inquisición que en el periodo de 1808-1814 habían coqueteado con la revolución. Y el estado, con el deseo de recuperar la paz del país, desde 1814 se dio a la tarea de perseguir a sus enemigos.
+
Con el tiempo, las impertinencias de las cortes de Cádiz en asuntos de la iglesia, junto con otros comportamientos de los mismos clérigos, propiciaron la demagogia revolucionaria reforzando el absolutismo, dando como resultado el triunfo de la «España negra»,<ref>H. JEDIN, ''Manual de Historia de la Iglesia,'' La iglesia entre la revolución y la restauración, vol. 7, Herder, Barcelona 1978, 132</ref>seguida por las masas del pueblo que permanecieron fieles a la iglesia, sobre una minoría ilustrada y progresista. Se restableció la [[INQUISICIÓN_APOSTÓLICA | inquisición]] que en el periodo de 1808-1814 habían coqueteado con la revolución. Y el estado, con el deseo de recuperar la paz del país, desde 1814 se dio a la tarea de perseguir a sus enemigos.<ref>En diversos lugares fueron clérigos los principales atizadores de la discordia fratricida, y los abanderados de sangrientas venganzas. Cfr. M. FLICHE – V. MARTÍN, ''Historia de la Iglesia,'' la revolución, vol. 23, 559</ref>
  
No obstante los esfuerzos de la restauración fernandina, las corrientes liberales y masónicas siguieron en pie de lucha, conspirando contra la monarquía, excitando a las masas a revelarse contra el sistema absolutista . El empeño de estas fuerzas contrarias a la monarquía los hizo llegar al poder en 1820, donde hicieron pagar a la iglesia su filiación al trono con la clausura de los conventos, la expulsión de los jesuitas, y la nacionalización de los bienes eclesiásticos.  
+
No obstante los esfuerzos de la restauración fernandina, las corrientes liberales y masónicas siguieron en pie de lucha, conspirando contra la monarquía, excitando a las masas a revelarse contra el sistema absolutista<ref>Basta leer el manifiesto dirigido por los liberales exiliados a la regente María Cristina: ''«el medio más adecuado (de que la corona ganase el apoyo de los liberales) es dar un decreto por el cual se cedan al pueblo los bienes territoriales del clero, estos pertenecen al pueblo, legítimamente robados de mil modos». Ibidem''., 561</ref>. El empeño de estas fuerzas contrarias a la monarquía los hizo llegar al poder en 1820, donde hicieron pagar a la iglesia su filiación al trono con la clausura de los conventos, la [[ARGENTINA;_consecuencias_de_la_expulsión_de_los_jesuitas | expulsión de los jesuitas]], y la nacionalización de los bienes eclesiásticos.  
  
Esta es una época donde el jansenismo anticlerical dirigido por Joaquín Lorenzo Villanueva, hará pagar a los católicos su relación con la monarquía por tantos siglos.
+
Esta es una época donde el [[JANSENISMO_NO_BRASIL | jansenismo]] anticlerical dirigido por Joaquín Lorenzo Villanueva, hará pagar a los católicos su relación con la monarquía por tantos siglos.<ref>El deseo de aniquilar a la iglesia tenía de trasfondo apoderarse de sus bienes producto de las rentas, los frutos decimales, y derechos señoriles. Cfr. E. LAPARRA – J. PRADELIS, ''Iglesia, Sociedad y Estado en España, Francia e Italia,'' ss. XVIII al XX, 45.</ref>
  
 
==NOTAS==
 
==NOTAS==
Línea 96: Línea 131:
 
==BIBLIOGRAFÍA==
 
==BIBLIOGRAFÍA==
  
ANES G.  –CORTÉZ V., Revolución Contrarrevolución e Independencia, La revolución Francesa, España, y América, Encuentro Tuner, Biblioteca nacional de Madrid, Junio-Julio 1989
+
ANES G.  –CORTÉZ V., ''Revolución Contrarrevolución e Independencia,'' La revolución Francesa, España, y América, Encuentro Tuner, Biblioteca nacional de Madrid, Junio-Julio 1989
 +
 
 +
BOOR, ''[[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]]'', Graficas Valera, Madrid 1952
  
BOOR, Masonería, Graficas Valera, Madrid 1952
+
CARO J. M., ''El Misterio de la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]]'', Ed. Difusión, Argentina 1954
  
CARO J. M., El Misterio de la Masonería, Ed. Difusión, Argentina 1954
+
CARRERA G., ''Historia General de [[AMÉRICA_LATINA:_El_Término | América Latina]]'', vol. 5, UNESCO - TROTA, España 2003
  
CARRERA G., Historia General de América Latina, vol. 5, UNESCO - TROTA, España 2003
+
CUEVAS M., ''Historia de la Iglesia en México'', vol. 4, Porrúa, México 2003
  
CUEVAS M., Historia de la Iglesia en México, vol. 4, Porrúa, México 2003
+
FERRER BENIMELI J. A., ''[[MASONERÍA_EN_URUGUAY | Masonería]], Iglesia e Ilustración,'' las bases de los conflictos, 1700 -1739, Fundación Universitaria Española, Madrid 1976
  
FERRER BENIMELI J. A., Masonería, Iglesia e Ilustración, las bases de los conflictos, 1700 -1739, Fundación Universitaria Española, Madrid 1976
+
FLICHE Agustín – MARTÍN Víctor, ''Historia de la Iglesia,'' La Revolución, vol. 23, Edicep, Valencia 1975.
  
FLICHE Agustín – MARTÍN Víctor, Historia de la Iglesia, La Revolución, vol. 23, Edicep, Valencia 1975.
+
FURET F., ''La Revolución  a Debate'', Ed. Encuentro, Madrid 2000
FURET F., La Revolución  a Debate, , Ed. Encuentro, Madrid 2000
 
  
HOBSBAWM E., La Era de la Revolución. Ed. Crítica, Barcelona, 2004
+
HOBSBAWM E., ''La Era de la Revolución''. Ed. Crítica, Barcelona, 2004
  
LAPARRA E.  –PRADELIS J., Iglesia, Sociedad y Estado en España, Francia e Italia, ss. XVIII al XX, Inst. de Cultura Juan GIL – Alberth, Alicante 1991
+
LAPARRA E.  –PRADELIS J., ''Iglesia, Sociedad y Estado en España, Francia e Italia'', ss. XVIII al XX, Inst. de Cultura Juan GIL – Alberth, Alicante 1991
  
MÉNDEZ PIDAL R.,  Historia de España, la Época de la ilustración, Las indias y la política exterior,  Espasa – Calpe S.A. Madrid 1988
+
MÉNDEZ PIDAL R.,  ''Historia de España'', la Época de la ilustración, Las indias y la política exterior,  Espasa – Calpe S.A. Madrid 1988
  
ROGIER L.J., Nueva Historia de la Iglesia, de la Ilustración a la Restauración, vol. 4 Cristiandad, Madrid 1984
+
ROGIER L.J., ''Nueva Historia de la Iglesia'', de la Ilustración a la Restauración, vol. 4 Cristiandad, Madrid 1984
  
VV.AA. Gran Enciclopedia Rialp, GER, vol. 15. Rialp, Madrid 1972
+
VV.AA. ''Gran Enciclopedia Rialp'', GER, vol. 15. Rialp, Madrid 1972
  
VV.AA. Enciclopedia Católica, vol. 8 PASCHINI Pío (a cura), Sansón –Firenze Roma 1952.
+
VV.AA. ''Enciclopedia Católica'', vol. 8 PASCHINI Pío (a cura), Sansón –Firenze Roma 1952.
  
VV.AA. Grande Dizionario Enciclopedico VIII, FEDELE Pietro (a cura), UTET, Torino 1987.  
+
VV.AA. ''Grande Dizionario Enciclopedico VIII'', FEDELE Pietro (a cura), UTET, Torino 1987.  
  
VIDAL C., Los Masones Ed. Planeta, Barcelona 2005
+
VIDAL C., ''Los Masones'' Ed. Planeta, Barcelona 2005
  
  
Línea 131: Línea 167:
  
 
'''RAMON CELESTINO ROSAS'''
 
'''RAMON CELESTINO ROSAS'''
 +
 +
 +
<relatedtags>
 +
[[PERSECUSIÓN_EN_GUATEMALA;_La_invasión_de_las_sectas_fundamentalistas |  PERSECUSIÓN_EN_GUATEMALA;_La_invasión_de_las_sectas_fundamentalistas]]
 +
[[ARGENTINA;_consecuencias_de_la_expulsión_de_los_jesuitas|ARGENTINA; consecuencias de la expulsión de los jesuitas]]
 +
 +
[[AMÉRICA_LATINA:_El_Término|AMÉRICA LATINA: El Término]]
 +
 +
[[CAGLIERO,_Giovanni|CAGLIERO, Giovanni]]
 +
 +
[[GREMIO|GREMIO]]
 +
 +
[[CONGREGACIONES_RELIGIOSAS_EN_PANAMÁ|CONGREGACIONES RELIGIOSAS EN PANAMÁ]]
 +
 +
[[EVANGELIZACIÓN;_contribución_del_poder_temporal|EVANGELIZACIÓN; contribución del poder temporal]]
 +
 +
[[CHILE;_fiestas_religiosas|CHILE; fiestas religiosas]]
 +
 +
[[JANSENISMO_NO_BRASIL|JANSENISMO NO BRASIL]]
 +
 +
[[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas|EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA; contribución de los jesuitas]]
 +
 +
[[INQUISICIÓN_APOSTÓLICA|INQUISICIÓN APOSTÓLICA]]
 +
 +
[[MASONERÍA_EN_URUGUAY|MASONERÍA EN URUGUAY]]
 +
</relatedtags>

Revisión actual del 05:25 16 nov 2018

La intervención de las logias masónicas en la revolución francesa es un factor que todo historiador no debe olvidar, para poder comprender el porqué del cambio tan radical de una convocación de los estados con tintes cristianos, a un anticlericalismo y separatismo puro.[1]

Es interesante precisar este punto, puesto que teniendo como punto de referencia la participación de las logias masónicas en la revolución francesa, permite fundamentar la llegada y el establecimiento de la francmasonería en la política mexicana.[2]En la línea de los nuevos cambios de pensamiento, las logias masónicas fueron puntos claves donde las nuevas corrientes filosóficas comenzaron a gestarse.

Orígenes de la masonería

Los grupos que dieron origen en Inglaterra a las primeras logias masónicas pretendían pasar por continuadores directos de organizaciones corporativas de construcción de la Edad Media, a las que habían pertenecido sus antepasados. Esos grupos de constructores ingleses habían heredado secretos del oficio: signos para saber reconocerse, principios que los diferenciaban de otros grupos etc.

Esas organizaciones corporativas estaban divididas por grados: aprendiz, compañero y maestro; mismos que conformaban un gremio, donde todo miembro debía creer en Dios, aceptar las enseñanzas dadas por la Iglesia, rechazar toda herejía, dejar de jugar cartas en fiestas religiosas, y no frecuentar lugares indignos. Su característica principal era la fraternidad y la ayuda mutua.[3]

Es cierto también que en esa época medieval no se podía entender la masonería como tal; pero esos grupos tenían otras características muy parecidas a las logias modernas, las cuales brotaron de la fusión de ciertos «clubs de amistad». Por ejemplo, para recibir a un miembro tenían ciertos ritos, así como para ascender a un grado había ciertas reglas; además, el conocimiento que se trasmitía estaba confiado a unos pocos y estaba prohibido trasmitirlo a otros.[4]

Actualmente un gran número de masones afirma que la logia tiene sus fundamentos en las «Constituciones de Anderson», de inicios del siglo XVIII,[5]redactadas por los pastores protestantes ingleses James Anderson y Jean T. Desaguliers, quienes fundan la primera comunidad con tintes especulativos. Con ésta se produjo una expansión, en las que se iniciaron personajes como John Montagu, que publicó dichas constituciones.[6]

Aquí es donde se inició el intercambio de ideas políticas e intelectuales. En Paris la primera logia fue fundada en 1725.[7]Aunque se sabe que ésta llegó cuando Santiago II Stuart, junto con sus seguidores, perdió el trono de Inglaterra a finales del siglo XVII, y teniendo que abandonar el país se refugió en Francia, fomentando su amistad con amigos Ingleses.[8]

En Madrid estas logias se fundan formalmente en 1728.[9]Esto nos demuestra que dichos grupos surgieron por la mentalidad de la época.[10]Una de las características de la logia era su respeto con cualquier tipo de creencia religiosa, el nombre de «arquitecto del universo» era para Dios, con el fin de no caer en particularidades, además siendo ellos en sus orígenes descendientes de los grandes albañiles, el título era propio.

Al principio se buscaba que un masón fuese hombre cabal, con principios éticos y morales, mismos que le diera reputación y prestigio. Por esa razón también era un grupo cerrado y selecto. El respeto a la opinión personal, al libre pensamiento, era signo de libertad. En los países en que predominaba la religión del estado, anglicana o luterana, esta evolución se produce sin grandes obstáculos. Incluso grandes funcionarios tanto del estado como de la iglesia, obispos, abades, sacerdotes, se adherían a las logias.[11]

La masonería entra a las altas esferas

En Inglaterra, las primeras logias estaban conformadas por artesanos y burgueses, y muy pocos albañiles. A mediados del siglo XVIII los grandes maestros de dichas corporaciones masónicas serán miembros de la nobleza, e incluso de la familia real. El 15 de agosto de 1738 se inició en este camino el príncipe prusiano Federico II, quien pasará a la historia como Federico «el grande», el cual abrió camino en cuestión de política a los masones, colocándolos en los mejores puestos de su gobierno;[12]y a su vez protegiéndolos de quienes los anatemizaban, como la Santa Sede.

Podemos preguntarnos ¿cuáles fueron las razones que propiciará la expansión de estas agrupaciones? Al parecer fue a raíz de que en ellas la gente inferior podía rozarse con la nobleza. Otro elemento fundamental fue sin duda, el carácter de ocultismo y esoterismo con el que se manejaba la logia; esto la hacía muchas veces interesante. Y por último, en estas se comenzaron a tratar temas relacionados a la economía, política, o influencia social del país; razón por la cual muchos vieron en ella la posibilidad de escalar puestos.[13]

Para 1770 Francia contaba con más de seiscientas logias, donde estaban inmersos hasta clérigos que ocupaban rangos muy importantes dentro de estas.[14]De ahí que no se puede creer que estas logias fueran anticatólicas en un principio.

Pero el fenómeno cambió para 1773; los franceses queriendo imitar a Inglaterra y a Prusia deseaban que el «Gran Maestro» de la Gran Logia de Francia fuese uno de sangre real. En 1778 consiguieron que Carlos, el hermano menor de Luís XVI fuera introducido en la logia, (Carlos será rey cuarenta y seis años después), y Luís Felipe su primo, futuro rey de Austria se convertirá en gran maestro.[15]

Eran tan diversos los matices que comenzaron a caracterizar dichas agrupaciones, que desde 1751, la gran logia de York se separó de la de Inglaterra, so pretexto de tener una constitución que supuestamente databa del siglo X por el rey Altestán. Con estas divisiones internas, las logias comenzaron a caminar según sus propias iniciativas. En América del Norte la primera logia masónica se fundó en Boston en 1730. También entonces la masonería dejo de ser sólo para las altas élites como en el siglo XVIII, dando cabida a estafadores, libertinos, vividores, politiquillos revoltosos, ateos, anticlericales, sin principios ni moral;[16]los cuales aprovecharon estos vínculos para sus intereses personales. Pues para entonces se habían convertido en una red de influencias que permitía recorrer el continente sin problema; sobre todo, buscando acomodarse en lo que la logia promovía y enseñaba: conocimientos ocultos, esoterismo y puestos públicos. Esta situación hizo olvidar la fraternidad,[17]suprimiéndola por la intelectualidad que la llevó hasta las universidades, buscando bajo el pretexto de libertad, una descristianización en los países.[18]

Con la llegada de Napoleón al trono francés, la masonería servirá al nuevo emperador convirtiéndose en centro impulsor en toda Europa de sus fines imperiales, colocando a sus amigos masones en los puestos de gobierno.[19]

Masonería y Satanismo

Dentro del ambiente masón en Baviera en 1776, nació la sociedad de los «Illuminati», fundada y dirigida por Adam Weishaupt, el cual utilizó los canales que las logias ofrecían para llevar a cabo sus propósitos sociales y políticos. La cosmovisión de éstos es claramente una confesión diabólica, pues creían que Lucifer era un personaje bueno, que había tenido como misión revelar la luz al mundo. De ahí que su doctrina será promover su culto, el cual se propagó por toda Europa, sobre todo cuando ingresó Adolf von Knigge, un alemán aristocrático, quien diseminó la secta por doquier.[20]

Con esto no podemos olvidar la influencia de las logias en la revolución francesa.[21]Bien pronto en éstas se propició el espíritu anticlerical siendo focos que buscaban a la Iglesia, “aplastar a la infame” (así se referían a la Iglesia). El rito escocés se resumirá en estas palabras “Guerra a la cruz de Cristo: culto de lucifer, del fuego y de la carne.”[22]

Ante este cambio dentro de las logias, la Santa Sede tuvo que pronunciarse condenando dichas organizaciones. Fue Clemente XII quien por vez primera las condena en 1738. Pero será León XIII en la encíclica «Humanum genus» de 1884, el que de manera más elocuente promulgará la excomunión sobre ellas:

“A ejemplo de nuestros predecesores, hemos resuelto declararnos de frente contra la misma sociedad masónica, contra el sistema de su doctrina, sus intentos y manera de seguir y obrar, para más y más poner en claro su fuerza maléfica e impedir así el contagio de tan funesta peste”.[23]

El afrancesamiento de España

La casa de los Habsburgo que reinó en España durante los comienzos del siglo XVI, se identificó desde un principio con la cultura. Fue un tiempo de grandes místicos, teólogos; donde la política española se desenvolvió con un solo objetivo: defender el catolicismo en toda la Europa.

Pero la llegada de los Borbones a la Corona de España cambiará de perspectiva, y la historia de la nación comenzará a ser diversa. Aunque la casa de los Borbones siempre se confesó católica como los Habsburgo, la mentalidad francesa se proyectará en sus actos de gobierno.[24]

La guerra de sucesión española se dio a raíz de que Felipe V, siendo sobrino de Luís XIV rey de Francia, podía heredar en un futuro las dos coronas, situación que propiciaría un desequilibrio entre las grandes potencias. Por esa razón Inglaterra y sus aliados se opusieron a esta probabilidad e intervinieron en España; el conflicto militar terminó con el tratado de Utrecht en 1713.[25]

El hecho de que un Borbón ocupase la corona española, significó abrir las puertas a la cultura y mentalidad francesa. Desde el reinado de los Borbones, España se vio invadida de hombres y mujeres que por su manera de pensar, vestir, etc. dieron origen a lo que se llamó el «afrancesamiento» español. Fue el tiempo del reinado más que de Felipe V, de su tío Luís XIV.

Los españoles que en un primer momento apoyaron al nuevo rey, muy pronto se dieron cuenta que pusieron a su país en manos de una camarilla francesa, quienes por órdenes del mismo Felipe V sustituyeron a las grandes personalidades españolas, poniendo en sus puestos, a franceses con una mentalidad muy diversa a los nativos.[26]

Francia influyó a través de su obra intelectual en toda la península española, creando con esto, una serie de tensiones que, reforzadas por las ideas voltarianas, esotéricas, liberales y anticlericales, dieron pie a serios conflictos sociales.[27]

A mediados del siglo XVII y principios del XVIII encontramos en las tierras ibéricas una pre-ilustración, caracterizada por un empirismo prudente, bañado de pensamiento cartesiano, de Bacon y Gasendo, así como una especie de experimentalismo inglés, holandés y francés; los cuales se empeñaron por así decirlo, a relativizar el aristotelismo como una de tantas filosofías.

En cambio los tradicionalistas se empeñaban por apartar a la gente de “el demoníaco orgullo de Descartes”,[28]identificando la filosofía aristotélica con el cristianismo. Los innovadores la definían como una filosofía ciega, que conservaba ideas de la edad medieval y del mundo señorial, monacal y campesino, que había olvidado lo más importante: «al hombre», quien ahora era el centro de la ciencia moderna. Esta encarnizada batalla entre innovadores y aristotélicos, rebasó las aulas y sacudió el país en poco tiempo, sobre todo en las altas elites.

España ante la revolución francesa

Las primeras noticias sobre los acontecimientos en Francia se recibieron con mucha curiosidad, pero al mismo tiempo despertó la inquietud y la prevención de Carlos III. El 18 de septiembre de 1789, acordó con la santa inquisición reforzar las entradas a España, con el fin de evitar la infiltración de noticias y propaganda sobre lo sucedido.[29]Pero ni las medidas de aislamiento y el rigor de la vigilancia, pudieron detener el sin fin de libros, revistas y prensa que los partidarios de las ideas liberales se encargaron de difundir por todo el país. Muy pronto por todas partes se dejaban escuchar y ver.[30]

En realidad como se ha dicho, la influencia de estas ideas ya estaba en España desde mediados del siglo XVIII, los libros de Voltaire, de la enciclopedia, llegaban a los grupos de amigos, a las academias, a los conventos y a manos de particulares.[31]De tal manera que para 1791 fueron mucho más severas las medidas de aislamiento, puesto que el acontecer revolucionario se veía cada vez más riesgoso.

Este cordón de resistencia contra «los libros apestados»[32]que la inquisición dispuso por órdenes de la corona, no detuvo lo evidente. Muy pronto, ciertos clubs revolucionarios de forma clandestina comenzaron a propagarlo; de tal forma que para febrero del 1792 el partido de los jacobinos funcionaba como grupo organizado.

Cuando llegó la noticia de la ejecución de Luís XVI, Carlos III se impresionó por la gravedad del asunto y reforzó la vigilancia, con el fin de detener todo el proselitismo que se esparcía como pólvora en el reino; pero se dejó ayudar por el conde Floridablanca que era de la línea liberal.

El problema se agravó cuando la propaganda fue acompañada de personas con esas tendencias, quienes fueron recibidos por la secta de los iluminados con el fin de conspirar contra los soberanos. De ahí que la inquisición puso atención a los franceses residentes y a aquellos que llegaban huyendo de las persecuciones desatadas en Francia.[33]En realidad fueron muchos los exiliados. Para 1793, se calculaba que habían llegado 2,550 clérigos, mismos que comenzaron a verse con recelo y sospecha, pues el clero español hasta entonces gozaba de los privilegios abolidos ya en Francia.[34]

Pronto los tumultos no se dejaron esperar, los papeles que circulaban advertían que el levantamiento revolucionario era latente. El 15 de abril de 1791 según Fernan-Núñez, corría una voz de que Madrid sería aterrorizada por una revolución contra la inquisición, situación que dos años más tarde se vino a manifestar en Brazatortas, Alesanco, en la Rioja y otros pueblos, en pro de la “libertad”.[35]

El aspecto religioso en España

Las buenas relaciones que la Santa Sede tuvo con los Habsburgo se debilitaron con la nueva monarquía afrancesada. La mentalidad galicana del rey, entró inmediatamente en conflictos con Benedicto XIV, púes quería aplicar las mismas medidas en cuanto al «regalismo», entendiéndolo como la “atribución al monarca del derecho al gobierno de las materias eclesiásticas en todo cuanto no hiciese referencia al ejercicio de la potestad de orden”.[36]Así que temas tan particulares como el dogma, (decisiones que solo le competen al magisterio) entraban también dentro del control y disposición real.

La política de Carlos III en algunos momentos manifestó cierto resentimiento, más que para la Iglesia, para con algunos de sus miembros. El caso de la expulsión de los jesuitas en 1767, puede considerarse como uno de los ejemplos más palpables de que el jansenismo y la masonería estaban ya presentes en España.[37]

Las causas de tal expulsión se dio porque los jesuitas, siendo enemigos de la ilustración, tenían una gran presencia en cuestión de enseñanza, a lo que los liberales buscaban una reforma; junto a esto, su incondicionalidad ante la Santa Sede los hacía enemigos del regalismo y del pensamiento galicano que los Borbones tenían; y por último, el sin fin de propiedades de las que gozaban.[38]

Pero aún con esto, en tiempos de Carlos III, la iglesia española no sufrió ningún ataque en sentido estricto, aunque comenzó a crecer el espíritu secularizado que originó críticas; pues el clero no era propiamente angelical, ni siquiera atravesaba una situación de buena reputación como en el siglo XVI.

El poder temporal se cuidaba más que el espiritual, y se veía inmerso en la implacable fiscalidad de ciertos organismos como la santa inquisición, la usura, el nepotismo, el ritualismo, la relajación de la disciplina en algunas ordenes, e incluso el recelo entre las mismas congregaciones religiosas. El anticlericalismo miraba esta institución como el principal obstáculo para el progreso, la cual cerraba las puertas del porvenir.[39]

Los acontecimientos en Francia influyeron en España por medio de dos factores, primordialmente de aspecto teológico: la controversia jansenista, que trajo consigo un sin número de elementos relacionados con el deseo de regresar a la pureza y a la austeridad, dando cabida a que se pusiera en tela de juicio los bienes eclesiásticos que eran bastos, y las riquezas que tenía el clero.

Con esto, los anticlericales vieron la posibilidad de poder delimitar el poder que la iglesia tenía en toda la península. Dichas realidades a su vez se vieron beneficiadas por dos cosas: “El movedizo suelo diplomático con la Santa Sede, y las incesantes luchas de poder entre la política del Vaticano que ocasionaban que la silla vacante durara mucho.”[40]Al mismo tiempo los jansenistas continuaron su disputa con los jesuitas. “Ser jesuita no solo significaba ser de la Compañía, sino enemigo de las innovaciones; ser un jansenista quería decir partidario de las regalías, poco afecto a la curia romana y sospechoso de filosofismo heterodoxo”.[41]

Uno se puede imaginar que solo civiles confabulaban contra la monarquía española, y que la iglesia fue víctima de agentes externos. Esto no fue así; de aquellos clérigos que entraron a España, muchos compartían las ideas modernas, y con ellos los diputados eclesiásticos liberales, que mostraron una sintonía en contra de la dictadura del primer ministro Manuel Godoy. Por eso se entiende que para el momento de la rebelión, fueron los clérigos afrancesados quienes pusieron a disposición sus armas al servicio de la causa innovadora.

La crisis

Entre el periodo de 1680 – 1760 estuvieron pugnando las dos potestades: civil y eclesiástica, con el fin delimitar sus jurisdicciones. El clero español se resistía a una modernización a nivel de elites intelectuales.[42]Con la llegada de Carlos III “Que trajo consigo sus detestables cortesanos de Nápoles, renegados, volterianos, manejados por el odio antirreligioso y antiespañol de Inglaterra,”[43]las nuevas tendencias se vieron favorecidas, sobre todo en el campo de la educación, pues los ilustrados empujaban a la sociedad a revelarse contra el tradicionalismo de los jesuitas.

Para los ilustrados España estaba en un retroceso; los culpables: la tradición y el nepotismo. La solución sería el fomento de las ciencias útiles, y la reforma en cuestión financiera, como estaba sucediendo en otras naciones. Pensadores como Pedro Rodríguez de Campomanes, Melchor de Jovellanos y Francisco Cabarrús, aportaron teorías prerrevolucionarias que ayudaron al país en su retraso dramático.

Campomanes invitaba a sus contemporáneos a persuadirse de que los privilegios de la nobleza, remotos y anacrónicos, ya no respondían a la realidad social. Jovellanos en 1780 proponía que la historia debería ser ayudada por magistrados modernos, es decir por liberales “para gobernar a los hombres”. El gran abismo que había entre la nobleza y la clase baja, hacía sentir una reforma en cuanto a las costumbres exteriores.[44]

Durante el reinado de Carlos IV (1788-1808) llegó la petición de un préstamo de parte del rey de Francia, el cual no se pudo realizar completamente por que el banco de San Carlos atravesaba también por una crisis; el rey desaseaba ayudar a su primo y le ofreció solo 500.000 piastras. Dicho favor le trajo un sin fin de críticas y protestas, sobre todo por dos corrientes políticas: una representada por el conde de Floridablanca y otra por Pedro de Abarca conde de Aranda, quienes pasaban por ser amigos de los enciclopedistas y de los partidos revolucionarios.

Napoleón en España

Después de vivir la atroz anarquía que propició un sin fin de abusos y la «época del terror», la revolución francesa, logró estabilidad cuando Napoleón Bonaparte se hizo proclamar emperador,[45]mismo que buscó expandirse por toda la Europa. Para 1807 gozaba de un dominio militar en la mayor parte del Continente; sólo Gran Bretaña luchaba para desvincularse de tal hegemonía.[46]

Como Napoleón añoraba debilitar a los británicos, necesitaba los dominios de Portugal; por ello pide la colaboración de España y le pide permiso para pasar por tierra a Portugal; el permiso se firma 1807 como «Tratado de Fontainebleau»,[47]por en el cual se repartía Portugal: el norte para el rey de Etruria Luis de Borbón, el sur para Manuel Godoy ministro de Carlos IV, y el centro se decidiría al conquistar el territorio. Dicho tratado reconocía a Carlos IV como emperador de las Américas y permitía a las tropas francesas la entrada por España.

En su interior la monarquía española mostró desestabilización en el ámbito estatal, social y nominal, tanto que en 1807 se produjo un motín en El Escorial, donde se intentó coronar a Fernando, hijo de Carlos IV como nuevo monarca, situación que no paso a mayores. Pero las presiones de Napoleón comenzaron a sentirse, y Fernando con su camarilla difundieron una huida del rey a América por la influencia de Napoleón, lo que trajo la indignación del pueblo.

Esa situación logró sustituir al Primer Ministro Manuel Godoy y provocó la renuncia de Carlos IV a favor del príncipe Fernando. Napoleón aprovechó la coyuntura y no dejó salir a América a la familia real, llevó al príncipe Fernando y a Carlos IV a Bayona. Fernando VII regresó la corona a su padre Carlos IV, quien a su vez abdicó en favor de Napoleón y éste a su vez nombró rey de España a su hermano mayor, José Bonaparte. Con este cambio, la monarquía afrancesada aprovecho la oportunidad para implantar un modelo renovador adecuado a la ilustración[48]. Ante esta realidad los órganos de poder del antiguo régimen se desmoronaron, dando paso a un nuevo sistema. José Bonaparte fundó la Gran Logia Nacional de España.[49]

Sin embargo la iglesia no reconoció al gobierno de José Bonaparte y promovió un levantamiento popular que inició el 2 de mayo de 1808 contra los franceses, que serán considerados como enemigos de la religión, de la patria y de Dios. La noticia apenas llegada a Hispanoamérica, dio como resultado el levantamiento revolucionario en las colonias españolas.

Con el tiempo, las impertinencias de las cortes de Cádiz en asuntos de la iglesia, junto con otros comportamientos de los mismos clérigos, propiciaron la demagogia revolucionaria reforzando el absolutismo, dando como resultado el triunfo de la «España negra»,[50]seguida por las masas del pueblo que permanecieron fieles a la iglesia, sobre una minoría ilustrada y progresista. Se restableció la inquisición que en el periodo de 1808-1814 habían coqueteado con la revolución. Y el estado, con el deseo de recuperar la paz del país, desde 1814 se dio a la tarea de perseguir a sus enemigos.[51]

No obstante los esfuerzos de la restauración fernandina, las corrientes liberales y masónicas siguieron en pie de lucha, conspirando contra la monarquía, excitando a las masas a revelarse contra el sistema absolutista[52]. El empeño de estas fuerzas contrarias a la monarquía los hizo llegar al poder en 1820, donde hicieron pagar a la iglesia su filiación al trono con la clausura de los conventos, la expulsión de los jesuitas, y la nacionalización de los bienes eclesiásticos.

Esta es una época donde el jansenismo anticlerical dirigido por Joaquín Lorenzo Villanueva, hará pagar a los católicos su relación con la monarquía por tantos siglos.[53]

NOTAS

  1. Cfr. E. HOBSBAWM, La Era de la Revolución, 67
  2. El término Francmasonería procede del francés: franc (libre) y maçon (albañil), «albañil libre». A. M. BERNAL, Masonería en Gran Enciclopedia Rialp, GER, vol. 15, 232
  3. Tenemos noticia de la primera iniciación masónica en el 1600 por un tal John Boswell, en Escocia. Aunque se cree que el 24 de julio de 1717 fiesta de San Juan Bautista se fundó en Londres la primera logia, pero la expansión fue sorprendentemente rápida, se afirma que con el tiempo Inglaterra fue una hervidero de logias, y que de ahí paso a Escocia e Irlanda. Estas logias ya empiezan a tener un carácter especulativo muy parecido a lo que encontraremos en el s. XVIII. Cfr. L.J. ROGIER, Nueva Historia de la Iglesia, de la Ilustración a la Restauración, vol. 4, 34.
  4. Cfr. J. A. FERRER BENIMELI, Masonería, Iglesia e Ilustración, las bases de los conflictos, 1700 -1739, Fundación Universitaria Española, Madrid 1976, 32.
  5. Hoy en día se hablan de 12 orígenes de la masonería: la religión patriarcal, los antiguos misterios, el templo de salomón, las cruzadas, los caballeros templarios, los colegios romanos artífices, los rosacruces, Oliver Cromwell por razones políticas, el pretendiente de la restauración de la casa de Esturado, el trono británico, sir Christopher Wren, el Dr. Desagulies y otros en 1717. Cfr. C. VIDAL, Los Masones, 16.
  6. Cfr. Ibidem., 32
  7. En Francia se establece esta logia de origen escocés, estuardista, y en 1738 se desvincula de la inglesa, a partir de entonces se verán como rivales. La escocesa tendrá como característica un espíritu racionalista y lentamente perderá el espíritu religioso. A. M. BERNAL, Masonería en Gran Enciclopedia Rialp, GER, vol. 15, 232.
  8. Cfr. P. PIRRI, Masonería en Enciclopedia Católica, vol. 8, 312.
  9. La fundó Felipe Wharton primer y último duque ingles en Madrid bajo la obediencia de la gran logia de Londres. Cfr. BOOR, Masonería, Graficas Valera, Madrid 1952, 28.
  10. L.J. Rogier dice que la masonería con tintes políticos es hija de esta época, su origen tiene un deseo de buscar una fraternidad internacional e ínter confesional, de ahí que las condiciones de admisión se redujeron al mínimo, aunque no podemos negar que en algunos momentos sirvieron como semillero de anticlericalismo, ejemplo claro fué Adam Weishaupt enemigo encarnizado de los jesuitas, que fundo la orden de los iluminados, como una imitación de la francmasonería anglosajona. Cfr. L. J. ROGIER, Nueva Historia de la Iglesia, de la Ilustración a la Restauración, 36, 134
  11. Se ha llegado a afirmar que las palabras: libertad, igualdad y fraternidad son de origen masón, por las características que tenían estas logias en sus inicios, aunque Jean Baylot lo niega, afirmando que el lema libertad se da a conocer hasta 1848, tiempo de la tercera república. Cfr. J. A. FERRER BENIMELI, Masonería, Iglesia e Ilustración, 10.
  12. Tengamos en cuenta que Federico II el grande, admirado por Napoleón y Hitler, fue un gran militar, el cual con sus batallas ganó para su corona: Austria, Silesia, Frisia, Polonia, y Baviera en 1779. Con esto podemos darnos una idea de la facilidad con la que la masonería de tintes políticos y anticlericales se expandió en toda Europa central. Cfr. C. VIDAL, Los Masones, 45,46.
  13. Por eso se comprende que para mitad del s. XVIII las logias con estas características se incrementaron rápidamente. Aunque lo que propició realmente el suceso fue la publicación de un libro en Londres titulado «The Unparelleled Sufferings of Jhon Coustos», el cual consiguió una sin fin de adeptos en Inglaterra, Holanda, Alemania, Austria, Italia, Suecia, pero sobre todo en Francia; el problema fue que dicho libro invitaba a tener una aversión contra la iglesia católica. Cfr. Ibidem., 42, 43
  14. Incluso cuando moría un masón era muy normal llevar los estandartes o emblemas masónicos a la iglesia. Cfr. L. J. ROGIER, Nueva Historia de la Iglesia, de la Ilustración a la Restauración, vol. 4, 37
  15. En 1750 surge un nuevo rito dentro de las logias denominado Royal Arch, el cual tuvo una importancia extraordinaria, pues vinculaba la orden con los templarios, los símbolos cabalísticos fueron comunes, se instituyeron los grados hasta el 33, en los que se supone se iban revelando los secretos y los conocimientos. Cfr. C. VIDAL, Los Masones, 47,48.
  16. Estas fueron núcleos propicios para quienes no solo querían destronar al rey, sino a Dios. Cfr. J. M. CARO, El Misterio de la Masonería, difusión, Argentina 1954, 93
  17. Cfr. C. VIDAL, Los Masones, 73
  18. Cfr. J. BOOR, Masonería, 105
  19. Cfr. A. M. BERNAL, Masonería. en Gran Enciclopedia Rialp, GER, vol. 15, 233
  20. Para 1782 el grupo pasó de 5 miembros a 2,500 mezclados en los sectores sociales más influyentes de la Europa. Cfr. C. VIDAL, Los Masones, 74,75
  21. Entre los masones más importantes de la época están: Voltaire, Montesquieu, Diderot, Benjamín Franklin, George Washington, Mirabeau, Talleyrand, entre otros. Cfr. L. J. ROGIER, Nueva Historia de la Iglesia, de la Ilustración a la Restauración, vol. 4, 38
  22. J. M. CARO, El Misterio de la Masonería, 90
  23. J. BOOR, Masonería, 86
  24. Cfr. A. DE LA HERA, España en Gran Enciclopedia Rialp, GER, t.9, 79
  25. Cfr. D. VITTI, Francia en Grande Dizionario Enciclopedico UTET, VIII, 789
  26. Un ejemplo claro de esto fue el nombramiento del cardenal D´Estrees por el del cardenal Mazzarino, quien ahuyentó de la corte a los obispos españoles de Toledo y Sevilla; y a Orry como encargado del trabajo hacendario que comenzó a gobernar según el pensamiento parisino. Cfr. M. CUEVAS, Historia de la Iglesia en México, vol. 4, Porrúa, México 2003, 400
  27. En España, según las recientes investigaciones de Ferrer Benemelli, la masonería fue un grupo muy fuerte que contribuyó considerablemente en los cambios de la nación. Cfr. M. FLICHE – V. MARTÍN, Historia de la Iglesia, la revolución, vol. 23, 550
  28. Francisco Alvarado apodado el «filosofo rancio» combatió la ideología liberal criticando a Descartes, Malebranche, y Newton, con métodos escolásticos. Cfr. R. MÉNDEZ PIDAL, Historia de España, la Época de la ilustración, Las indias y la política exterior, vol. 33, Espasa – Calpe S.A. Madrid 1988, 819
  29. El santo oficio promulgó en 13 de diciembre de 1789, un edicto inquisitorial para quien tuviera libros, documentos u otros, que contuviera ciertos indicios de anticristianismo o puro naturalismo. Cfr. G. ANES – V. CORTÉZ, Revolución Contrarrevolución e Independencia, La revolución Francesa, España, y América, Encuentro Tuner, Biblioteca nacional de Madrid, Junio-Julio 1989, 20
  30. Desde una playera, una pieza de reloj, una cajetilla de cerillos servía para anunciar el grito de «libertad, igualdad o fraternidad». Cfr. Ibidem., 23
  31. Si dichas ideas no habían provocado fuertes reacciones se debió a que la situación de Carlos III en cuestión moral era mucho más fuerte a la de Luís XVI, Fernán Núñez decía: Ninguna de las causas que se pueden constatar en Francia se dan aquí, donde se encuentra religión, amor al rey y apego a la ley. Cfr. R. MÉNDEZ PIDAL, Historia de España, la Época de la ilustración, Las indias y la política exterior, vol. 33, 458.
  32. Cfr. G. ANES – V. CORTÉZ, Revolución Contrarrevolución e Independencia, La revolución Francesa, España y América, 24.
  33. El conde de Fernán-Núñez daba cuenta en septiembre de 1790, desde París, de que un tal Lome o L´Homme, relacionado con los jacobinos, preparaba los medios para difundir en España toda su doctrina, y su centro de operaciones era Sevilla. Cfr. Ibidem., 26
  34. Estos temores eran fundados, porque algunos aprovecharon para adentrarse en España con ideas liberales, de tal manera que con el fin de evitar que los clérigos franceses tuvieran comunicación con los fieles, los reclutaron en conventos. Cfr.Ibidem., 28
  35. Cfr. Ibidem., 34
  36. A. DE LA HERA, España en Gran Enciclopedia Rialp GER, vol. 9, 80
  37. Cfr. J. BEDA, Il Clericalismo e l´Anticlericalismo, 51
  38. Se considera que a mediados del 1700, los ingresos fijos de la iglesia sólo de castilla, eran de 13.66 % del producto nacional neto. Cfr. E. LAPARRA – J. PRADELIS, Iglesia, Sociedad y Estado en España, Francia e Italia, ss. XVIII al XX, Inst. de Cultura Juan GIL – Alberth, Alicante 1991, 41
  39. Cfr. M. FLICHE – V. MARTÍN, Historia de la Iglesia, la revolución, vol. 23, 551
  40. Cfr. M. FLICHE – V. MARTÍN, Historia de la Iglesia, la revolución, vol. 23, 552
  41. R. MÉNDEZ PIDAL, Historia de España, la Época de la ilustración, Las indias y la política exterior, vol. 33, 835
  42. En 1775 salió la primera obra apologética española, realizada por Fray Fernando de Zevallos contra la falsa filosofía, el ateísmo, el deísmo, el materialismo y nuevas sectas convencidas de crimen de Estado contra los soberanos y sus regalías, contra los magistrados y potestades legítimas. Cfr. Ibídem., 838
  43. M. CUEVAS, Historia de la Iglesia en México, vol. 4, 402
  44. Cadalso fue un escritor que se hizo voz del pueblo, mismo que aspiraba que el pobre tenía que elevarse social y moralmente. Cfr. R. MÉNDEZ PIDAL, Historia de España, la Época de la ilustración, Las indias y la política exterior, vol. 33, 933.
  45. Desde 1973 Napoleón pertenecía a la escuela jacobina de Robespierre. Cfr. F. FURET, La Revolución a Debate, 34
  46. Cfr. E. HOBSBAWM, La Era de la Revolución, 63
  47. Cfr. G. CARRERA, Historia General de América Latina, vol. 5, UNESCO - TROTA, España 2003, 56
  48. Según una expresión de Gómez Molleda: modernizar equivalía a desacralizar. Cfr. J. BEDA, Il Clericalismo e l´anticlericalismo, 71
  49. José Ignacio (Ed.) Cruz. Masonería e ilustración, Del siglo de las luces a la actualidad, p. 61, (ISBN 9788437080239)Cfr.https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_I_Bonaparte
  50. H. JEDIN, Manual de Historia de la Iglesia, La iglesia entre la revolución y la restauración, vol. 7, Herder, Barcelona 1978, 132
  51. En diversos lugares fueron clérigos los principales atizadores de la discordia fratricida, y los abanderados de sangrientas venganzas. Cfr. M. FLICHE – V. MARTÍN, Historia de la Iglesia, la revolución, vol. 23, 559
  52. Basta leer el manifiesto dirigido por los liberales exiliados a la regente María Cristina: «el medio más adecuado (de que la corona ganase el apoyo de los liberales) es dar un decreto por el cual se cedan al pueblo los bienes territoriales del clero, estos pertenecen al pueblo, legítimamente robados de mil modos». Ibidem., 561
  53. El deseo de aniquilar a la iglesia tenía de trasfondo apoderarse de sus bienes producto de las rentas, los frutos decimales, y derechos señoriles. Cfr. E. LAPARRA – J. PRADELIS, Iglesia, Sociedad y Estado en España, Francia e Italia, ss. XVIII al XX, 45.

BIBLIOGRAFÍA

ANES G. –CORTÉZ V., Revolución Contrarrevolución e Independencia, La revolución Francesa, España, y América, Encuentro Tuner, Biblioteca nacional de Madrid, Junio-Julio 1989

BOOR, Masonería, Graficas Valera, Madrid 1952

CARO J. M., El Misterio de la Masonería, Ed. Difusión, Argentina 1954

CARRERA G., Historia General de América Latina, vol. 5, UNESCO - TROTA, España 2003

CUEVAS M., Historia de la Iglesia en México, vol. 4, Porrúa, México 2003

FERRER BENIMELI J. A., Masonería, Iglesia e Ilustración, las bases de los conflictos, 1700 -1739, Fundación Universitaria Española, Madrid 1976

FLICHE Agustín – MARTÍN Víctor, Historia de la Iglesia, La Revolución, vol. 23, Edicep, Valencia 1975.

FURET F., La Revolución a Debate, Ed. Encuentro, Madrid 2000

HOBSBAWM E., La Era de la Revolución. Ed. Crítica, Barcelona, 2004

LAPARRA E. –PRADELIS J., Iglesia, Sociedad y Estado en España, Francia e Italia, ss. XVIII al XX, Inst. de Cultura Juan GIL – Alberth, Alicante 1991

MÉNDEZ PIDAL R., Historia de España, la Época de la ilustración, Las indias y la política exterior, Espasa – Calpe S.A. Madrid 1988

ROGIER L.J., Nueva Historia de la Iglesia, de la Ilustración a la Restauración, vol. 4 Cristiandad, Madrid 1984

VV.AA. Gran Enciclopedia Rialp, GER, vol. 15. Rialp, Madrid 1972

VV.AA. Enciclopedia Católica, vol. 8 PASCHINI Pío (a cura), Sansón –Firenze Roma 1952.

VV.AA. Grande Dizionario Enciclopedico VIII, FEDELE Pietro (a cura), UTET, Torino 1987.

VIDAL C., Los Masones Ed. Planeta, Barcelona 2005



RAMON CELESTINO ROSAS