PERSECUSIÓN EN GUATEMALA; Comunismo y anticomunismo

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El comunismo guatemalteco

En las elecciones de 1950, los partidos Renovación Nacional, Acción Revolucionaria, e Integración Nacional, llevaron a la presidencia al coronel Jacobo Arbenz Guzmán.[1]Desde 1946 Arbenz había entablado una gran amistad con José Manuel Fortuny, antiguo líder del Frente Popular Libertador, de orientación marxista; Fortuny escribiría varios de los discursos pronunciados por Arbenz en su campaña presidencial.[2]

Al llegar a la Presidencia, al margen de su gabinete estableció un círculo íntimo de asesores, miembros todos del Partido Guatemalteco del Trabajo, que era el partido comunista de Guatemala.

Casi de inmediato el gobierno de Arbenz intentó la expropiación de las tierras de algunos terratenientes opositores con una forzada reforma agraria. También intentó expropiar los bienes de la poderosa compañía norteamericana United Fruit Company, así como el puerto y el ferrocarril, propiedades de la misma compañía. El intento fracasó totalmente, pero sirvió para que los Estados Unidos calificaran a Jacobo Arbenz y su gobierno como comunista.[3]

Como la ideología marxista-leninista que profesaba el Partido Guatemalteco del Trabajo hace abierta profesión de ateísmo militante, la jerarquía de la Iglesia se puso en guardia contra el gobierno; por ello fue que el arzobispo Mariano Rossell y Arellano dio su apoyo a la cruenta revolución de 1954 que, dirigida por Carlos Castillo Armas,[4]derribaría al gobierno de Arbenz quien se exilió en México. El Partido Guatemalteco de los Trabajadores fue prohibido.[5]

En 1962 estalló un pronunciamiento militar en el cuartel Zacapa,[6]guiado por dos militares nacidos en Quiriguá: Marco Antonio John Sosa y Luis Turcios. El pronunciamiento fracasó y los levantados se tiraron al monte, en el valle de Motagua. Nace así la guerrilla guatemalteca, con su secuela de asaltos, secuestros, atentados, sabotajes, extendiéndose a los departamentos de Zacapa y Izabal, y luego a casi todo el país.

La acción guerrillera se proponía herir los intereses económicos y políticos de la oligarquía liberal que entonces gobernaban Guatemala, y en ese entonces no les interesaba la cuestión religiosa. El ejército reaccionó con una cruel represión.

Tras el golpe de estado en 1964 encabezado por el ministro de defensa, general Alfredo Enrique Peralta Azurdia (presidente de facto de 1963 a 1966)[7]contra el presidente Miguel Idígoras Fuentes (presidente de 1958 a 1963),[8]la lucha y eliminación de los militantes de los grupos izquierdistas fue retomada de manera sistemática y cruenta.

En 1969 llega al poder el coronel Carlos Arana Osorio.[9]A finales del gobierno del ya entonces «general» Arana Osorio, se organiza en torno a su persona un comité pro-partido llamado «Central Aranista Organizado» (CAO). El General Arana era apodado «El Chacal de Oriente», por la brutal carnicería que había llevado a cabo en el oriente del país durante la campaña contra la guerrilla, y que durante su presidencia amplió a todo el país.[10]

Fue entonces cuando el Ejército guatemalteco, como institución, asumió el control absoluto del Estado, implantando así una dictadura militar utilizando todos los medios posibles, incluso los más violentos y moralmente inaceptables, para combatir a los guerrilleros. La situación perduró teóricamente hasta el 31 de diciembre de 1997, fecha en la que se firmó un acuerdo entre el gobierno de Guatemala y los combatientes.

Como el pensamiento de la Iglesia se avocó a estudiar y presentar soluciones a los problemas sociales, algunos elementos del clero expresaron abiertamente su simpatía hacia las organizaciones políticas de izquierdas. Entonces algunos sectores del comunismo militante comenzaron a interesarse por obtener el apoyo de organizaciones de la Iglesia. Sin embargo, en Guatemala esta simpatía y estos intentos fueron mucho menores que en otros países de América Central como El Salvador y Nicaragua.

El Anticomunismo como política fundamental de los gobiernos

El general Jorge Ubico Castañeda permitió durante su gobierno (1931-1944) la entrada de órdenes religiosas con una cierta parsimonia; así regresaron los franciscanos, dominicos y jesuitas, y llegaron por vez primera los salesianos y los hermanos maristas. La revolución 1944 dio lugar a un cambio, pues derribó el gobierno dictatorial de Ubico Castañeda, quien se exilió en los estados Unidos.

Como ya señalamos, en 1950 llegó al poder el coronel Jacobo Arbenz, quien, además de enfrentarse a la poderosa empresa norteamericana United Fruit Company, inició la implantación de una política abiertamente socialista.

En abril de 1954, el arzobispo Mariano Rossell y Arellano, publica una Carta pastoral sobre los avances del comunismo en Guatemala, en la que pide a los cristianos “que se levanten como un solo hombre contra el enemigo de Dios y de la Patria”.[11]

Esta carta sirvió de justificación a muchos cristianos para apoyar a la oposición y a la invasión de 1954 que llevará al derrocamiento de Jacobo Arbenz. El mismo arzobispo apoyó la revolución de Carlos Castillo Armas.[12]Sin pretender justificar aquellas actitudes, hay que recordar que estábamos en los años cuando la Iglesia católica sufría una cruel y empedernida persecución en los países comunistas tras la «cortina de hierro».

Se encontró en el anticomunismo el elemento común entre la derecha política pronorteamericana y la Iglesia católica. En la segunda mitad del siglo XX, el clero de la Iglesia Católica guatemalteca estaba formado por una gran mayoría de sacerdotes extranjeros, principalmente españoles, seguidos en número de los norteamericanos y de los italianos. Se trataba de una Iglesia marcada, en el caso de los españoles, por las dolorosas y entonces aún recientes experiencias de la sangrientísima persecución marxista y masónica, llevada a cabo antes y durante la guerra civil española (1936-1939).

En el caso de los demás, había entre los jesuitas y los franciscanos regresados, varios que o habían sido expulsados de Cuba por la dictadura comunista de Fidel Castro, o quienes habían experimentado las persecuciones del régimen comunista de Mao-Tse-Tung en China, o por los regímenes comunistas del bloque oriental.[13]Es comprensible el espíritu anticomunista que reinaba en los ambientes eclesiásticos de aquellos años.


NOTAS

  1. El coronel Jacobo Arbenz Guzmán (Quetzaltenango, 14 septiembre1913 – Ciudad del Méico, 17 enero 1971), fue presidente de Guatemala (1951-1954), fue depuesto con un golpe de estado organizado por la CIA y la United Fruit Company.
  2. Cfr. https://es.wikipedia.org/wiki/Jacobo_%C3%81rbenz (consultado el 20 de junio de 2018)
  3. Cfr. Guatemala nunca màs, vol. III, pp. 8-12).
  4. Carlos Alberto Castillo Armas (Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, 4 de noviembre de 1914 – asesinado en Guatemala, 26 de julio de 1957): presidente de Guatemala desde el 8 de julio de 1954 hasta su asesinato. Fue conocido por liderar el Golpe de Estado en Guatemala de 1954 organizado por la CIA.
  5. Una visión marxista de este periodo en: Severo MARTÍNEZ PELÁEZ, La patria del criollo; ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca. Ed. En Marcha, México, D.F. 1990.
  6. Fuente: CEH, Guatemala memoria del silencio. http://raulfigueroasarti.blogspot.com/
  7. Alfredo Enrique Peralta Azurdia (1908–1997), militar que ejerció como Jefe de Estado de facto de la República de Guatemala desde el 31 de marzo de 1963 hasta el 1 de julio de 1966, bajo el título de "Jefe del Gobierno de la República". Nacido el 17 de junio de 1908 en la ciudad de Guatemala, derrocó al General Ydígoras Fuentes por medio de un golpe de Estado. Una Asamblea Constituyente Promulgó la nueva constitución del país en 1965, en la cual se redujo el período presidencial de seis a cuatro años. Durante su gobierno se creó una nueva fuerza paramilitar del Ejército de Guatemala, llamados los «Escuadrones de la Muerte», encargados de secuestrar y asesinar a opositores.
    Fue a partir de su gobierno que empezó una serie de secuestros, torturas y asesinatos selectivos, contra intelectuales, sindicalistas, estudiantes y cualesquiera otros opositores políticos, así como de quienes fueran colaboradores o simplemente simpatizantes de los grupos de izquierda; se desarrolla entonces el movimiento armado terrorista.
  8. José Miguel Ramón Ydígoras Fuentes (Retalhuleu, 17 de octubre de 1895 - Ciudad de Guatemala, 6 de octubre de 1982), militar guatemalteco, primero exiliado tras el derrocamiento de Federico Ponce Vaides y luego conspirador para derrocar el Gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán. Tras el triunfo del Movimiento de Liberación Nacional en 1954, fundó el Partido Redención, y fue presidente de Guatemala del 2 de marzo de 1958 al 31 de marzo de 1963, cuando fue derrocado por un golpe de Estado.
  9. Carlos Manuel Arana Osorio (Barberena, Santa Rosa, 17 de julio de 1918 - Ciudad de Guatemala, 6 de diciembre de 2003), militar, elegido Presidente de la República de Guatemala para el periodo del 1 de julio de 1970 al 1 de julio de 1974. Durante su mandato fue creada la llamada «Franja Transversal del Norte» para desarrollo agrario. Altos oficiales guatemaltecos se convirtieron entonces en grandes terratenientes aprovechando las políticas de traslado de campesinos; se formó el Banco del Ejército. Más tarde se desarrollará la explotación petrolífera y la zona se convertirá en escenario de guerrillas. La presencia del Ejército Guerrillero de los Pobres en Quiché, especialmente en la región petrolera de Ixcán, hizo que la guerra civil se recrudeciera en el área y los proyectos no se llevaran a cabo. La región quedó en un parcial abandono hasta 2008.
  10. J. CABRERA, El Quiché: el pueblo ..., p. 31
  11. J. CABRERA, El Quiché: el pueblo ..., p. 33.
  12. Carlos Alberto Castillo Armas (Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, 4 de noviembre de 1914 - Ciudad de Guatemala, 26 de julio de 1957), militar golpista y Presidente de Guatemala desde el 8 de julio de 1954 hasta su asesinato en julio de 1957 en el interior de la casa presidencial. Fue conocido por liderar el Golpe de Estado en Guatemala de 1954 organizado por la CIA de Estados Unidos.
  13. J. CABRERA, El Quiché: el pueblo ..., p. 32.


BIBLIOGRAFÍA

BENDAÑA PERDOMO, R., La Iglesia en la Historia de Guatemala, Artemis Edinter, Guatemala 2010.

CABRERA, J., El Quiché: el pueblo y su Iglesia, (1960-1980), Santa Cruz del Quiché 1994.

CORONADO AGUILAR, Manuel, Así murió el general J. Rufino Barrios. El Imparcial. Guatemala 1968.

GALAVEZ BORRELL, Víctor, Transición y régimen político en Guatemala (1982-1988), Guatemala 1991.

GONZÁLEZ DAVISON, Fernando, La montaña infinita; Carrera, caudillo de Guatemala. Artemis y Edinter, Guatemala 2008.

IMMERMAN, Richard H., The C1A in Guatemala, University of Texas 1982.

MARTÍNEZ PELÁEZ, S. La Patria del Criollo, Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca, Ediciones en Marcha, México 1990.

REMHI (RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA), Guatemala nunca más, 1998


FIDEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ