ACTOPAN

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Revisión del 17:07 21 ene 2020 de Vrosasr (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Convento

Los frailes agustinos↗ que arribaron a la Nueva España↗ en 1534 detrás de franciscanos↗ y dominicos↗, orientaron su actividad evangelizadora y civilizadora avanzando hacia cinco regiones; y en cada región los conventos se fundaron para concentrar a su alrededor a la población indígena que vivía en la zona en forma dispersa, permitiendo a los frailes la convivencia con los indígenas y así llevar a cabo su labor. Hacia el año de 1550, en ' Actopan ', lugar situado en la zona septentrional habitada por los pueblos otomíes, los agustinos empezaron la edificación del Convento de San Nicolás de Tolentino, monumento histórico y artístico de la Nación. La construcción de éste convento y el de Ixmiquilpan se atribuye a fray Andrés de Mata (†1574).[1]

No es posible catalogar el estilo arquitectónico de los conventos agustinos del siglo XVI “debido a la diversidad y mezcla de recursos formales de los cuales surgió. Si a esto agregamos que la participación de la mano de obra indígena que interpretó los distintos modelos europeos de los diferentes repertorios y expedientes, el problema se complica aún más (…) Podemos reconocer en las construcciones monásticas agustinas del siglo XVI influencias tardo-góticas, platerescas. mudéjares y manieristas, todas ellas coexistiendo en un mismo tiempo y espacio.”[2]Un claro ejemplo de lo anterior es precisamente el convento de Actopan con su portada plateresca manierista y su torre morisca[3]el claustro es gótico y en las bóvedas de su templo las nervaduras góticas se integran con el medio cañón románico. El piso bajo del claustro “se liga estilísticamente con el gótico –por la inclusión de arcos apuntados-, en tanto que para la parte alta se prefirió utilizar vanos moldurados de medio punto.”[4]Por lo que se refiere al refectorio, éste “incluye series de casetones sobre la bóveda, tanto reales como pintados”[5]

Fray Martín de Acevedo, quien fue prior del convento hacia el año de 1600, se encargó de la decoración del edificio mandando pintar muros y bóvedas; un retrato de fray Martín se encuentra debajo de la escalera principal, al lado de la efigies de dos caciques otomíes: Pedro Ixcuincuitlapilco y Juan ActopanEn Actopan … se pueden admirar murales desperdigados de Cristo en la columna, la Agonía en el huerto, Ecce Homo, la Última cena, y Vía Crucis, pero sin una secuencia clara.”[6]

Algunos califican al convento de Actopan como “fastuoso” e incluso “suntuoso”, pero Robert Ricard da un juicio más mesurado: “Los conventos de Acolman y Actopan de agustinos ambos, sólo pueden merecer el dictado de fastuosos debido a un defecto de óptica de los historiadores mexicanos, pues al compararlos con los grandes monasterios europeos resultan de medianas dimensiones (…) son edificios decentes, pero nada tienen de excesivo.”[7]

Las “ Leyes de Reforma”↗ confiscaron el convento en 1860 y éste sufrió varias mutilaciones: el atrio y la huerta fueron fraccionados y vendidos a diversos postores; la capilla abierta fue enajenada en 1873 por la cantidad de 369 pesos. El claustro fue convertido en cuartel; después y hasta 1933 fue sede de la Normal Rural del Mexe. Seriamente deteriorado, en 1933 el edificio pasó a manos de la Dirección de Monumentos Coloniales. En 1939 el entonces recién fundado Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) se hizo cargo del ex convento, realizando desde entonces diversas obras de restauración y conservación que nuevamente permiten apreciar su valor arquitectónico y artístico.


Notas y referencias

  1. Kubler George. Arquitectura mexicana del siglo XVI. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1984, p.130
  2. Curiel Méndez Gustavo. Arquitectura monástica agustina en la Nueva España del siglo XVI. Historia del Arte Mexicano, Ed. SEP-Salvat, México, 1982, tomo 5, p. 694
  3. Ibídem, p. 700
  4. Ibídem, p.703
  5. Ibídem, p.705
  6. Kubler, obra citada, p. 465
  7. Ricard Robert. La conquista espiritual de México. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 2002, p.278

BIBLIOGRAFÍA

Kubler George. Arquitectura mexicana del siglo XVI. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1984.

Historia del Arte Mexicano, Ed. SEP-Salvat, México, 1982, tomo 5.

Ricard Robert. La conquista espiritual de México. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 2002.


JUAN LOUVIER CALDERÓN

--